None

Utilizan drones en fotografía aérea

Sistemas que en el pasado solo se veían en películas de ciencia ficción, ahora están disponibles para actividades comerciales e industriales

Las fotografías panorámicas industriales han dado un salto de “altura” e innovación, ya que ZZUNN México ha puesto en marcha su servicio de fotografía aérea, con un Drone o UAV (unmanned aerial vehicle) que permite conseguir imágenes en alta resolución, así como también admite el análisis tridimensional de la superficies. Esta “cámara voladora” de 12 megapíxeles, que puede tomar hasta 200 fotografías geo-referenciadas por vuelo, beneficiara principalmente a desarrolladores urbanos y de naves industriales, a la industria de la minería, comercios, maquiladoras, al sector de la construcción y al agrícola, no obstante el servicio está abierto a cualquier sector interesado. En cada fotografía, el Drone registra de manera muy precisa, su altura, orientación, posición geográfica GPS y el ángulo de la toma y una vez que todos los datos se procesan, permite obtener imágenes planas (2D) o de tercera dimensión (3D), con lo que las industrias pueden saber la topografía y los volúmenes de una superficie. Johann Dorfi, Gerente de Ventas de ZZUNN destacó que entre los principales usos de la ‘cámara voladora’ está la evaluación de avances en grandes construcciones, murales, curvas de nivel, documentación de áreas en ventas, análisis en zonas de desastre, cálculo de volúmenes de material y supervisión de cultivos agrícolas con cámaras regulares e infrarrojas. “Estamos dando un servicio mucho más económico, ofrecemos el kilómetro cuadrado de información 2D desde 500 dólares más IVA, y si hablamos de 3D, el costo inicia desde aproximadamente en mil 200 dólares”, externó Dorfi. Gracias a su tecnología, el Drone es completamente autónomo desde su despegue hasta el aterrizaje y recibe todas las órdenes a través de una laptop en tiempo real. El directivo aseveró que se puede controlar con alta precisión la ruta del equipo, el tipo de fotografías y la altura, así como el grado de resolución. Por último, dijo que las principales diferencias entre las imágenes que se obtienen en servicios gratuitos como Google Earth son tres: primero la calidad, segundo, que a veces se tardan meses o años en ser actualizadas y tercero, que no se pueden hacer cálculos tridimensionales de la superficie.

 
Contacto

ZZUNN México
Johan Dorfi /Gerente de ventas info@zzunn.com Tel. 01(800) 841-3678

» ›› Comparación de imagen tomada por Drone (abajo) vs. Google Earth (arriba).

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos