Energía

Utilizan poder del agua en proyectos de ahorro de energía

Con microsistema inteligente, pueden obtener ahorros de hasta 35% en costos de operación

Gracias a una amplia experiencia en el conocimiento del agua y de la refrigeración industrial, AMHI, Asesores en Mantenimiento Hidráulico Industrial, desarrolló un innovador sistema para mejorar la transferencia de calor de un Chiller, sin cambiar su configuración o diseño original y con esto lograr un ahorro considerable de energía.

“Nuestro innovador Microsistema Inteligente de Ambiente Controlado genera un ambiente adecuado para que chiller pueda operar efectivamente, generando menor costo energético”, dijo Eduardo Romero, Director General de la compañía.

Con dicho sistema, se lograran generar grandes ahorros energéticos a sus clientes. Pues tiene el potencial para reducir desde un 22% hasta un 35% el costo energético.

“En una empresa o maquila la refrigeración representa el 50%% del costo de energía, y si hablamos de un ahorro de hasta el 35% en dicha área, se puede definir que en su factura anual alcanzará un ahorro total del 17% en el costo de su operación”, dijo Romero.

» ›› Eduardo Romero Ville

“El ahorro que presentará una empresa es inmediato, y puede observarse a través de un software que nos es proporcionado por Schneider Electric,”, dijo Romero.

¿Y quiénes son aptos para recurrir a dicho sistema? Todas aquellas empresas que quieran bajar costos de operación o que buscan tener proyectos ecológicos.

Como requisito para hacer uso del innovador sistema, las compañías deben tener más de 400 toneladas de refrigeración, o bien, que tienen una planta superior a 5 mil metros cuadrados.

Se estima que las regiones que son consideradas como semidesérticas o desérticas, o bien, que tienen una

humedad relativa debajo del 50% pueden ser aptas para dicho sistema.

Y en Monterrey, por ejemplo, existen más de 400 empresas de todos los giros que pueden ser factibles a implementar el sistema.

“Si bien no somos los pioneros en este concepto, somos los únicos que hemos logrado ahorros verdaderos y efectivos, gracias al conocimiento y experiencia de más de 30 años en el tratamiento de agua y los efectos termodinámicos. Y con ello hemos logrado dar resultados inigualables a nuestros clientes”, dijo el directivo de la empresa innovadora.

Cliente internacional

Gracias a la labor que la empresa realizó con el primer cliente, es que el corporativo del fabricante de plumas BIC, localizado en Grecia solicitó el apoyo del innovador sistema inteligente de ambiente controlado para su planta en Ramos Arizpe la cual inició operaciones en el 2014, y la cual no tiene chiller, ni ductos, pues solo trabaja con el sistema inteligente de Eduardo Romero.

“Dicha empresa logró ahorrar hasta un 90% sus costos de luz, porque a ellos le climatizamos toda su planta sin un chiller”, puntualizó Romero.

Valor agregado

Seguridad en el ahorro energético

Mejor control de equipos de refrigeración

Bajar costos de mantenimiento de equipos de refrigeración

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Energía

Sun-Wa Seeks National Suppliers

ErgoSolar se especializa en servicios de generación, almacenamiento y administración inteligente de energía eléctrica y sustentable

Generating savings through monitoring

Naturgy el aliado estratégico del nearshoring

Benefits of Electricity 4.0

Ventajas de la Electricidad 4.0

Realizan foro energético

Generarán energías limpias

Invertirán en sistemas fotovoltaicos

Crece la inversión en energías renovables

Promueven ahorros de energía

¿Cómo serán los edificios del futuro?



También te puede interesar

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana