Industria

Van por la internacionalización

Empresas de plástico apuestan por la comercialización en el extranjero

EN BREVE/
< El Clúster de Plásticos llevó a cabo la tradicional cena de Navidad, en donde se expusieron los retos y nuevos programas. >

Arturo Nava Guerrero, presidente del Clúster de Plásticos de Querétaro, anunció que en el 2025 se impulsará el Programa de Comercialización de Productos e Internacionalización de las Empresas (2025-2030), para aprovechar las oportunidades del nearshoring.


El objetivo es generar negocios para las empresas del sector de plásticos a través de una representación profesional y dedicada, que permita el crecimiento de las compañías y su internacionalización, con la comercialización de sus productos.


“Se están abriendo grandes oportunidades para nosotros como industria mipymes mexicanas, con nuevos proyectos para fabricación en nuestras plantas, nos llueven solicitudes de cotización, hay un ánimo de relocalización, el nearshoring versión pyme, es decir nuevos números de parte, nuevos desarrollos”, detalló.


Durante el encuentro con representantes de las 121 empresas asociadas, se informó que este programa es en colaboración con Gobierno del Estado, el cual pretende cubrir todos los sectores como el aeroespacial, automotriz, biotecnología, de alimentos, energéticos, agroindustria y del hogar o electrodomésticos, herramientas y bienes de consumo.

» Arturo Nava Guerrero, presidente del Clúster de Plásticos de Querétaro, indicó que hay oportunidades para captar nuevas inversiones en 2025.

Derivado de que el Clúster detectó clientes potenciales como Stellantis que quiere relocalizar 7.2 billones de dólares en México entre 2025 y 2027, con el objetivo principal de localizar proveedores primero mexicanos, después empresas extranjeras con plantas en nuestro país y posteriormente en el extranjero.

Los procesos que serán comercializados en Querétaro son 150 empresas de inyección de plástico, cinco de elastómeros, 50 de extrusión, 10 termoformado, 10 de rotomoldeo y 30 de soplado.

“No significa que vienen nuevas plantas, no, vienen nuevos números de parte a fabricar, y es donde queremos tomar una participación proactiva, para poder atraer esos proyectos hacia nuestros socios del Clúster de Plásticos”, adelantó.

En este contexto, a partir de enero comenzará una recolección de información sobre las empresas del sector de plástico, sus capacidades, entre otros temas.

Personal en el sector

También, durante el evento fue presentado el Programa de Fortalecimiento Organizacional encaminado a mejorar la calidad de vida de las y los colaboradores, que actualmente el Clúster de Plásticos contabiliza 200 mil empleos directos e indirectos.

Por último, se detalló sobre las acciones que realizó el Clúster de Plásticos en 2024, como la presencia en diferentes expos, capacitaciones, proyectos de educación, una red de laboratorios, entre otros.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana