Inversión

Vehículos eléctricos arrasan en México

Anuncia NFAC Automotive inversión por 20 mdd en Monclova

La firma INFAC Automotive México comunicó la expansión de su planta en Monclova, Coahuila, la cual tendrá una inversión de 20 millones de dólares y tiene como objetivo incursionar en la industria automotriz, específicamente vehículos eléctricos.

En conferencia de prensa confirmaron la ejecución de este proyecto estando presentes el alcalde Mario Dávila Delgado, Joung Sean Choi, presidente de INFA Región América; Kichae Jung, presidente de INFAC México; Jaebong Jeong, administrador de INFAC; y Gilberto Villarreal, responsable de Recursos Humanos en la empresa.


“La compañía tiene ocho años operando al norte de Monclova, la planta elabora cableado para claxon y otras partes del automóvil, sin embargo, en esta nueva nave se fabricarán cajas de baterías para automóviles eléctricos”, indicó Joung Sean Choi.


Asimismo, explicó que esta inversión generará un aproximado de 120 a 150 empleos directos que se suman a la plantilla laboral actual de 350 trabajadores, sumando un total de 470 operadores y empleados.

» La nueva planta, será una expansión, pues será construida detrás de la actual fábrica.

“Monclova cuenta con una excelente ubicación geográfica, la infraestructura necesaria, la calidad de la mano de obra y un buen apoyo por parte de las autoridades gubernamentales”, agregó el titular.

Además, mencionó que un cliente de la productora de autopartes para baterías de autos eléctricos está en Michigan, y por la frontera norte de Coahuila pueden hacer llegar la mercancía al comprador.

“Ya llevamos tiempo en la ciudad, y aunque se han tenido dificultades como la pandemia, se tiene la confianza de que, si se prepara bien al personal y se invierte, podrán obtener mucho crecimiento en la ciudad”, expresó Sean Choi.

El proyecto iniciará su construcción en el año 2024 en los terrenos de INFAC y se espera que para el mes de octubre estén listos para iniciar sus operaciones; no obstante, la formalidad de ellas se dará hasta el 2025, debido a una serie de pruebas que estarán realizando en la planta.

Sin embargo, uno de los retos identificados es la profesionalización del sector, que se vincula estrechamente con el uso de tecnología y asistencia técnica. Manuel Monárrez, titular de la unidad de Promoción Institucional de Nafin Bancomext subrayó que el apoyo financiero ya existe para maquinaria y equipo, pero enfatizó que se requiere un enfoque integral para las pequeñas y medianas empresas que forman parte de la cadena de valor.

El presidente de la ANPACT, Miguel Elizalde, resaltó que la colaboración con Nafin no solo busca impulsar la integración del sector, sino también fomentar la profesionalización y ofrecer mayores oportunidades de financiamiento para las marcas del sector.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México

Tiene Querétaro ocho proyectos de inversión

DHL inauguró el HUB doméstico más grande de México

Resideo instala su primera oficina en Aguascalientes

Amplía Continental Tires planta en SLP



También te puede interesar

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos

Abiertos a la proveeduría nacional

La revolución industrial del siglo XXI