Manufactura

Ven oportunidad de negocio en sector de moldes y troqueles

Estima la Asociación de Manufactura alcanzar en el 2030 una sustitución de importaciones del 40%

La Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT) informó que ha identificado oportunidades de negocio por un valor de 8 billones de dólares en el sector de moldes, troqueles y herramentales del país, al advertir que actualmente se importa el 95 por ciento de la manufactura, de países como Japón, Canadá, Estados Unidos y Portugal.

Eduardo Medrano Escobar, secretario de la asociación, expuso que el no contar con empresas de manufactura de herramentales vuelve frágil la operación de cualquier compañía grande que requiere de estos servicios, por lo que se trata de una necesidad que debe ser atendida.

La visión de la AMMMT es que para el año 2030 se pueda alcanzar una sustitución de importaciones de alrededor del 40 por ciento.

“Esto tiene un potencial de desarrollo, a 10 años, de 25 mil empleos con promedios de ingresos de 5 o 6 veces el promedio de un operador en una maquiladora”, mencionó Medrano.

» ›› Eduardo Medrano Escobar, secretario de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT).

Reconoció que si bien la ventaja de otros países frente a México es amplia, en la actualidad el alcance de la tecnología del país es mayor.

“Japón inició esta migración a tecnología y desarrollo de herramentales en 1940. “Estamos hablando de casi 80 años de diferencia; sin embargo, el alcance de la tecnología hoy en México es mayor, con equipo más capaz.”

A nivel nacional se tienen registradas a un total de 213 empresas en el Sistema AMMMT, las cuales integran la oferta productiva del país.

Impulsar encuentros

La asociación fomenta la promoción de estas empresas mediante encuentros de negocio, para con ello atender la constante solicitud de proveedores de manufactura de herramentales locales en México.

A su vez, busca desarrollar nuevos modelos de operación de empresas de manufactura, para que sean más rentables y robustas en la cadena de proveeduría.

Medrano planteó que la ubicación y desarrollo de empresas de manufactura de herramentales en México ha respondido en gran medida a las concentraciones industriales, por lo que zonas como el Bajío y la región norte del país son las que presentan mayor variedad.

Refirió que en muchos de los casos se trata de empresas familiares integradas por 30, 40 o hasta 80 personas, las cuales no cuentan con una estrategia de negocio o marketing y no tienen una red de negocios para conectarse.

“Hoy lo que queremos hacer es integrarlas a nivel nacional, porque tal vez el cliente que está en Querétaro necesita lo que hacen en Coahuila, y el proveedor en Coahuila puede venderle al de Querétaro”.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Manufactura

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana