Automotriz

Ven panorama positivo

La industria automotriz mexicana tiene potencial de recuperación

EN BREVE/
< Se prevé que para lograr la reactivación del sector automotriz, es fundamental impulsar a las pymes y fortalecer a las empresas que de segundo y tercer nivel de las cadenas de valor. >

El presidente de manufactura del Clúster Automotriz del Estado de México, Alfonso Villa estimó que el sector crecerá en 20% durante 2021.

Al señalar que tan solo en marzo se produjeron 303 mil vehículos, estimó que la cifra anual será de 3.6 millones de unidades, lo que acerca al país a su pico histórico de casi 4 millones de vehículos manufacturados en 2017.

“En el primer trimestre tenemos una producción de casi 700 mil vehículos, pero es 14% más bajo que el primer trimestre de 2020”, dijo.

A pesar de ello, el panorama es volátil por la falta de semiconductores y el desabasto de contenedores tras el problema ocurrido con el buque que bloqueó por algunos días el Canal de Suez.

» La industria automotriz ha logrado acercar sus niveles de producción a 2017.

En cuanto a la producción de autopartes, Villa indicó que es sencillo superar la producción al año pasado e informó que la Industria Nacional de Autopartes estima que durante 2021 se produzcan alrededor de 96 mil millones de dólares en piezas.

Fortaleciendo a la industria

Para lograr la reactivación del sector automotriz, es fundamental impulsar a las pymes y fortalecer a las empresas que de segundo y tercer nivel de las cadenas de valor.

Al dialogar sobre la reactivación del sector, integrantes del Clúster Automotriz del Estado de México coincidieron en que es necesario que la organización continúe apoyando a las empresas para que tengan mayores oportunidades de recuperación y de captar más negocio en el país.

Horacio Saldívar, integrante del programa de trabajo para las pymes destacó que entre las tareas que tiene el Clúster se encuentra el promover la integración vertical, lograr costos competitivos de escala global; robustecer la gestión del negocio a través del desarrollo de empresas Tier 2 y Tier 3.

También es necesario profesionalizar a las empresas con sistemas de calidad internacionales, promover la manufactura sustentable con un enfoque en Industria 4.0 y favorecer el desarrollo del talento estratégico.

Saldívar añadió que a las empresas les toca empoderar las áreas de compras, así como investigación y desarrollo de las empresas en México, pues recordó que regularmente las decisiones en materia de abastecimientos provienen de corporativos fuera del país.

Indicó, además, que es muy importante continuar fortaleciendo la relación entre los gobiernos, la industria y los clústeres y ejemplificó con el caso que se vive en el sector de herramentales.

En otro aspecto, dijo que las empresas deben aprender a mantener una cultura permanente de gestión de la calidad.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Invierte Pasubio en Guanajuato

Fortalece Hitachi Astemo su presencia

Crece venta de autos de nueva tecnología

Invierte BMTS Technology en Ramos Arizpe

México rompe récord en producción de autos

Crece Volkswagen de México en producción de vehículos

Repuntan en producción de autopartes

Continental desarrolla tecnología para autonomía de camiones

Amplía Changan su portafolio automotriz

Inaugura VW planta de pintura

Zacatecas estrenará planta de autopartes

Anuncian la armadora Olinia



También te puede interesar

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León