Energía

Ventajas de la Electricidad 4.0

Conoce la forma de gestionar energía inteligente en la industria

EN BREVE/
< La Electricidad 4.0 ayuda a convertir los datos en perspectivas lógicas y significativas para desarrollar sinergias entre los consumidores empresariales y los profesionales de la energía, a la vez que impulsa el desempeño energético. >

El desarrollo de la industria 4.0 está marcado por la automatización y digitalización de todos los procesos de fabricación, reflejado en el aumento de máquinas inteligentes impulsadas por la Internet de las Cosas Industriales, las redes informáticas en la nube y la IA.

Uno de los principales retos que enfrentan las industrias actuales es el planteamiento de una economía global con bajas emisiones de dióxido de carbono que consiga la neutralidad climática a través de la transición energética.

De acuerdo con Global Carbon Project, actualmente la producción de energía representa cerca de un 86% de las emisiones de CO2, por lo que, ¿cómo lograr cumplir este objetivo de descarbonización cuando, por ejemplo, en México se tiene una dependencia hacia los hidrocarburos?

A través de la unión de lo eléctrico y lo digital: la Electricidad 4.0, término aplicado por Schneider Electric en todas sus soluciones, lo que permite a las industrias ser más sostenibles, resilientes, inclusivas y eficientes.

» Mario Maldonado Svensson, VP de Secure Power en México y Centroamérica de Schneider Electric.

Esta gestión inteligente de la energía a través de la Electricidad 4.0 ayuda a convertir los datos en perspectivas lógicas y significativas para desarrollar sinergias entre los consumidores empresariales y los profesionales de la energía, a la vez que impulsa el desempeño energético.

Por eso se necesita un sistema de gestión informático con el uso de máquinas inteligentes, redes informáticas, IA, dispositivos, software y aplicaciones, diseñado para monitorear y medir el consumo energético de las empresas para entender cómo usan la energía.

Posteriormente eso permitirá poder controlar, y optimizar el consumo energético. La innovación digital en la industria hace visible lo invisible, pues elimina el desperdicio energético y fomenta la eficiencia. Esto permitirá reducir costos, pero, además, también abona a la sostenibilidad para disminuir la huella de carbono.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Energía

Comparten beneficios del reciclaje del aluminio

Apoyan eficiencia energética

Construirán nuevos gasoductos en México

Desarrollan programas de eficiencia energética

En busca de la aprobación de leyes secundarias de la RE

Mejorarán la imagen del Parque Industrial Balvanera

Tiene Siemens estrategia de negocio

Planean convertir a Nuevo León en la capital energética del país

Beneficiará Reforma Energética a Guanajuato

Planea FEMSA utilizar energías renovables La meta es abarcar el 85% de sus operaciones con energía verde

Ventajas de la reforma

Realizan Asamblea General “Mexico’s Energy Reform”



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte