Un equipo de 50 personas desarrolla tecnología para un sistema de maniobra de menor riesgo que será utilizado en una flotilla de camiones y que estará lista en 2027, de acuerdo con el director del Centro de Innovación y Desarrollo en Continental Querétaro, David Pineda.

EN BREVE/
< Desde Querétaro se trabaja en el futuro de la arquitectura vehicular, y una muestra de ello son los proyectos de innovación de Continental. >
“Se implementará en el sur de Estados Unidos, aquí estamos participando en los sistemas del manejo autónomo y también en ciertos sensores para que los sistemas sean funcionales en 2027”, aseguró.

Detalló que en alianza con la empresa Aurora, Continental trabaja en el desarrollo de camiones autónomos nivel 4, es decir, que los vehículos podrán conducirse incluso en autopista sin la necesidad de una persona.

“Este nivel de autonomía es tal que en ciertas condiciones el vehículo se maneja en su totalidad de manera autónoma, el conductor o la conductora puede estar dormida, el sistema si hay alguna falla, detecta algún problema, tiene la capacidad de tomar el control del vehículo y llevarlo a un lugar seguro, si es necesario”, dijo.

El director del Centro de Innovación y Desarrollo en Continental Querétaro, David Pineda, indicó que estos camiones tendrán un nivel de autonomía muy avanzada.
» El director del Centro de Innovación y Desarrollo en Continental Querétaro, David Pineda, indicó que estos camiones tendrán un nivel de autonomía muy avanzada.

Mayor seguridad


Pineda mencionó que esta tecnología tiene ventajas desde la perspectiva de seguridad, debido a que se estima que cerca del 85% de los accidentes en el mundo suceden por errores humanos. Así como beneficios ambientales y reducción de costos.

“Al implementar estos sistemas de manejo autónomo, en este caso camiones, estamos aportando a la reducción de accidentes; sabemos que los seres humanos no somos tan eficientes en nuestro manejo, estos sistemas permiten que la eficiencia y el consumo de combustible sea menor, aportamos al medio ambiente”.

Agregó que Continental avanza en la arquitectura automotriz con el desarrollo de sistemas de radares, cámaras, sensores láser, cerebros que controlan el vehículo de una manera autónoma y semiautónoma, sistemas de control de bolsas de aire y sistemas de freno, es decir, “salvamos vidas orgullosamente desde Querétaro”, dijo.

Por último, Pineda puntualizó que muchos de los productos que son desarrollados en el Centro de Innovación no se manufacturan en México, sino en otros países, sin embargo, Querétaro contribuye de manera muy importante en el diseño automotriz.

“El futuro de la arquitectura automotriz se basa en el vehículo definido por software, en donde el día de hoy un vehículo tradicional son sistemas que tienen múltiples cerebros repartidos por todo el vehículo, estamos evolucionando a una arquitectura con computadoras más poderosas y menores en cantidad”, explicó.

Sede de talento


El Centro de Investigación y Desarrollo de Continental en Querétaro se encuentra en la zona centro sur y cuenta con una plantilla de aproximadamente 700 personas, de los cuales más de 650 son ingenieros.