
Por ello, de acuerdo con especialistas del sector aeroespacial nuestro país tiene el potencial para especializarse en diseño de turbinas, manufactura, ensamblado y mantenimiento, reparación y overhaul de partes complejas de fuselajes, turbinas y trenes de aterrizaje, entre otras actividades de manufactura avanzada, lo que abre las puertas a compañías extranjeras de radicar en México tal es el caso de la firma brasileña Embraer, quien concretó un acuerdo con Zodiac Aerospace para instalar una fábrica en México, la cual producirá componentes para cabina de los aviones tipo jets Embraer 170/190.
Por lo anterior, la visita realizada por la delegación mexicana, organizada por PróMéxico, en la que viajaron 30 empresas privadas y gobiernos estatales al evento más importante de la industria aeronáutica y espacial del mundo, Paris Air Show, tiene mayor relevancia al tener la posibilidad de presentar el desarrollo que ha tenido nuestro país en materia aeroespacial, tanto en aviones comerciales como militares, que han colocado a nuestra nación como la más competitiva de América en costos de manufactura aeroespacial.
Asimismo, el organismo de la dependencia de la Secretaría de Economía informó que entre las empresas que han confiado y consolidado su presencia en México se encuentran Bombardier, GE, Airbus, Honeywell, Airbus Helicopters y Safran Group, incluyendo su filial Labinal, además de otras compañías internacionales, confianza que se ha logrado consolidar por las fortalezas con las que cuenta nuestro país como lo son la localización geográfica, manufactura avanzada e infraestructura, confiabilidad, costos competitivos en componentes, innovación, talento humano y calidad certificada.
A fin de seguir conformando esta manufactura avanzada, se está constituyendo una estrategia nacional que esté diseñada para convertir a México en un destino que atienda el ciclo completo de una aeronave, desde el diseño e ingeniería, manufactura de piezas y partes, mantenimiento, ensamble de aviones, hasta el reciclado y la reconversión