“El mercado mexicano para nosotros es muy importante, sobre todo por la guerra comercial entre China y Estados Unidos.”, señaló el embajador de Taiwán en México, Iván Yueh-Jung Lee durante el evento.
“Nuestros empresarios tenían muchos negocios en China, pero después de los conflictos entre ellos, necesitan buscar un mercado importante cerca de Estados Unidos y México es el más importante”, añadió.
Además de la cercanía geográfica con Estados Unidos, el diplomático destacó la complementariedad industrial entre ambos países:
“Ustedes tienen materias primas y muchas capacitaciones laborales; eso es justamente lo que nuestra industria electrónica necesita”.

Crece el intercambio comercial
La relación comercial entre Taiwán y México es relevante. Se estima que, durante el año pasado, la exportación a México alcanzó casi 8 mil millones de dólares, con un crecimiento del 66 %, y las exportaciones mexicanas a Taiwán llegaron a los 3 mil millones, creciendo un 83 por ciento.
Y se prevé que este comercio continuará al alza, motivada por la reconfiguración geopolítica y el creciente interés de los empresarios taiwaneses en establecer operaciones en México.
Cabe señalar que actualmente, existen cerca de 300 empresas taiwanesas instaladas en el país, muchas de ellas en la industria de componentes electrónicos (EMS).
México, una plataforma estratégica
México no solo representa una entrada al mercado estadounidense, sino que, como se destacó, tiene un mercado interno suficientemente robusto para atraer inversiones directas.
“Que México forme parte del T-MEC es importantísimo; eso significa un mercado enorme. Las ventajas que tiene México han traído nuestras inversiones aquí”, dijo el embajador.
Durante el evento, las empresas taiwanesas participantes buscaron establecer relaciones comerciales de todo tipo:
“La mayoría buscan oportunidades que pueden ser desde encontrar distribuidores hasta formar joint ventures. Incluso hay quienes quieren fabricar sus productos médicos aquí”.
Llamado a mejorar las condiciones de intercambio
Pese al optimismo, el embajador expresó su preocupación por la actual limitación de 30 visas diarias para ciudadanos taiwaneses interesados en viajar a México:
“Tenemos 23 millones de habitantes y solo se permiten 30 personas por día. Es muy poco para quienes quieren hacer inversiones o turismo en México”.
El funcionario hizo un llamado a los gobiernos de ambos países para facilitar un entorno de negocios más fluido: “Ojalá podamos firmar un tratado de protección de inversiones y evitar la doble tributación. Eso aumentaría el interés de los empresarios en venir a México”.
También reiteró la importancia de que México apoye la inclusión de Taiwán en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífica (CPTPP):
“Si México nos apoya para ingresar al CPTPP, podríamos tener una plataforma común para hacer negocios sin aranceles y con protección para todas las partes”.