
Indicó que la infraestructura correrá a cargo del sector privado derivado de las leyes secundarias de la Reforma Energética, la cual, dijo, sólo tendrá sentido si el sector nacional, la industria nacional y la generación de empleos en el país se ven beneficiados, subrayó.
Mencionó que el primer gasoducto irá de Ojinaga al Encino, ubicado en el municipio de Riva Palacio, en el estado de Chihuahua, con un trazo de 254 kilómetros y una capacidad de transporte de mil 350 millones de pies cúbicos diarios (pcd), y cuya inversión será de aproximadamente 400 millones de dólares.
Un segundo gasoducto tendrá un trazo de 423 kilómetros e irá del Encino en Chihuahua a la Laguna en Durango, el cual contará con una capacidad de mil 500 millones de pcd y en el que se invertirán 660 millones de dólares, aproximadamente, señaló.
Otro más, refirió, irá de Waha, Estados Unidos, a Zamalayuca, Chihuahua, en el que se estima una inversión aproximada a los 550 millones de dólares y cuya extensión será de 300 kilómetros, además que trasportará mil 450 millones de pcd.
Asimismo, se invertirán otros 400 millones de dólares más para la creación de otro gasoducto, el cual correrá de Waha, Estados Unidos, a Ojinaga, Chihuahua, y cuya capacidad será de mil 350 millones de pcd, agregó.
Un último gasoducto, dijo, circulará de Ehrenberg, Estados Unidos, hacia San Luis Río Colorado, en el estado de Sonora, con una inversión aproximada a los 250 millones de dólares y una capacidad de 130 millones de pcd.