
En ese sentido, explicó que estos programas se desarrollarán en tres etapas. La primera de ellas, consistirá en lanzar una convocatoria para alcaldes y tesoreros de la zona oriente de la entidad, a fin de que conozcan los servicios y productos institucionales de la paraestatal así como del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), en torno a la eficiencia energética, además de ofertar talleres de capacitación y diagnóstico municipal. En estas reuniones participarán diputados federales y locales, así como los secretarios regionales de gobierno.
“Se desarrollarán cuatro foros regionales en donde acudirán funcionarios de 34 municipios, además de la participación de subsecretarios regionales de gobierno”, señaló.
Durante la segunda etapa, dijo, se llevarán a cabo 36 talleres regionales entre los meses de mayo y septiembre, donde se abordarán temas del alumbrado público, sistemas de bombeo de agua potable y en edificios públicos municipales en los que participarán servidores públicos.
Finalmente, en una tercera etapa se configurará el Programa en Eficiencia Energética, cuya instrumentación y financiamiento contará con el apoyo de la CFE y Banobras, previsto para el año 2015.
Estas acciones, precisó, son el resultado del Convenio Marco de Electrificación Gobierno del Estado de México-CFE, firmado en el mes de agosto de 2013, cuya finalidad es realizar obras de infraestructura y de electrificación en colonias populares así como en poblados rurales de la entidad.
Por su parte Jaime Aguilar Álvarez y Mazarrasa, Coordinador del Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico de la CFE, expuso el panorama y perspectiva de los programas de Eficiencia Energética donde destacó que con el 30% de ahorro de la energía que se consume en el país, se puede reducir la contaminación, ayudar a revertir el cambio climático y tener servicios más eficientes en el alumbrado público municipal, así como en el bombeo y en los edificios públicos, indicó.