
El Director del IMITPH, Ricardo Corona Beltrán, destacó que en la primera fase del modelo de capacitación, se ha dotado de competencias a estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
“La formación de recursos humanos se lleva a cabo desde áreas como diseño y fabricación de moldes, técnicas de procesos e inyección de plásticos, soplado, termo-formado, hasta ingeniería de nuevas resinas (materia prima de los plásticos), con propiedades mejoradas”, expuso Beltrán.
Actualmente la rama industrial del plástico en México se ve limitada en gran parte debido a que el 92% de los moldes de inyección para la manufactura de las piezas son importados de países como Estados Unidos, China, Japón, Canadá, Suiza y Alemania.
“Solamente el 8 por ciento de los moldes requeridos son producidos en México”, señaló el director.
Es importante destacar que en cinco años de capacitación el IMITPH ha podido capacitar a más de 400 profesionales altamente especializados en técnicas avanzadas de inyección de plástico, pues cuentan con instructores que imparten diferentes cursos, clases y seminarios.
Por otro lado, el director también sobresalió la asociación estratégica de las 16 empresas, ya que ha permitido detonar la sustentabilidad ecológica y energética entre las firmas.
“La vinculación con otras instancias internacionales nos ha permitido adquirir nuevas tecnologías, como máquinas inyectoras de alto desempeño, máquinas de control numérico y de electro-erosión con tecnología “servo”, lo que las hace más eficientes y amigables con el medio ambiente”, concluyó.
Cabe destacar que el IMITPH se ubica estratégicamente en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica, PIIT.