
Al ser la UNAQ parte de la industria aeroespacial en el país, tiene como prioridad atender a este sector; sin embargo, la facultad del CePat permitirá atender a cualquier persona o empresa que tenga la intención de proteger y registrar sus invenciones a través de los servicios ofertados, con la intención de generar proyectos de alto impacto para el mundo.
A través de este convenio se formará capital humano (docentes y alumnos) en temas de procesos creativos y su protección, mediante la apertura de 58 nuevos CePat.
Salvador Morales, coordinador de propiedad intelectual en la coordinación de innovación y desarrollo de la UNAM, explicó la importancia del registro de la propiedad intelectual en los ámbitos jurídico y de inversión, y reiteró su disposición a seguir colaborando con la UNAQ.
De igual manera, Germán Borja, director de desarrollo empresarial de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del estado, expresó su entusiasmo por este logro gracias a las alianzas entre este tipo de academias y aseguró que este espacio contribuye para que Querétaro se mantenga como el tercer Estado con más centros de investigación y desarrollo.
Fortalecen la quíntuple hélice
Por su parte, Brenda Vargas, líder de Desarrollo Tecnológico y del Centro de Patentamiento, explicó que, con la finalidad de fortalecer la “quíntuple hélice” y así contribuir al desarrollo económico sustentable, la UNAQ creó el área de Desarrollo Tecnológico, con el objetivo de realizar proyectos de ingeniería y desarrollo tecnológico, en alianza con empresas del sector aeronáutico y espacial, y con el CePat, se pueden proteger dichos desarrollos a fin de fortalecer la gestión de derecho en materia de propiedad industrial.
“Nuestro objetivo es crear impacto a nivel institucional, social, nacional, con la generación de nuevos registros por medio de la creatividad y talento mexicano, para incrementar el capital intelectual en nuestro país”, señaló Vargas.