La compañía pertenece al grupo suizo Oerlikon, líder en el mercado de protección de superficies, con 110 plantas en el mundo y presencia en 35 países. En México cuenta con 20 años de operación con plantas en Querétaro y Saltillo ofreciendo soluciones para superficies que sufren de desgaste, atendiendo a la industria automotriz, aeronáutica, alimentos y metalmecánica.

“La tecnología PPD nos permitirá crecer nuestro negocio, ofreciendo más soluciones de superficie y mayor capacidad a nuestros clientes en México”, detalló Desrayaud.
Tecnología innovadora
Por su parte, Carlos Navarro, center manager de la planta en Querétaro detalló que con la tecnología PPD se realiza un proceso de nitrurado por plasma, lo que endurece la superficie de las herramientas aumentado su vida útil.
La máquina con la que cuentan en la planta queretana tiene una dimensión de 10 metros de fondo por 3 metros de ancho, con una capacidad para 40 toneladas, con lo que se pueden tratar el 99% de las piezas de la industria automotriz.
“La tecnología PPD brinda una durabilidad que alcanza toda la vida útil de la herramienta, mientras que el cromo debe aplicarse de dos a tres veces por año. Lo que nosotros hacemos es nitrurar la superficie de la pieza endureciéndola; mientras con los métodos convencionales lo hacen por atmósfera. Nosotros utilizamos un plasma, inyectamos hidrógeno, nitrógeno, los ionizamos y la superficie de la herramienta empieza a reaccionar por el nitrógeno en forma de plasma y comienza a formar nitruros, los cuales son muy duros y aumentan básicamente toda la vida del ciclo útil de la misma”, explicó.
Navarro señaló que pese a que esta nueva tecnología aún no es muy conocida por la industria, ha ido permeando en México en diversos sectores, los cuales llevaban a Estados Unidos sus piezas para la aplicación de este proceso; por lo que se identificó una gran oportunidad en el país para el desarrollo de la tecnología PPD.