Si bien, ambas obras estaban contempladas en el Plan Maestro del AIQ, se tuvieron que adelantar cinco años en su ejecución, para poder recibir la Feria Aeroespacial de México (FAMEX), que se realizará, por primera vez fuera del Aeropuerto de Santa Lucía, teniendo como escenario el recinto aéreo queretano.
Una de las obras a realizarse contempla la construcción de una calle de rodaje a base de pavimento de concreto hidráulico de 40 centímetros de rodaje con iluminación, así como señalamiento horizontal y vertical, con un ancho de sección de 27 metros, más dos márgenes de pista de siete metros con 50 centímetros por cada lado y un grosor de 40 centímetros.
También se construirá una plataforma para el estacionamiento de aeronaves, sobre una superficie de 8,696 metros cuadrados, que tendrá pavimento asfáltico de 7 centímetros y servirá para resguardar aeronaves durante la exhibición aérea.
Marco Antonio del Prete Tercero, Secretario de Desarrollo Sustentable en Querétaro, detalló que estas obras originalmente estaban contempladas para realizarse en 2025; sin embargo, se decidió adelantarlas para que estén listas el 22 de febrero de 2021, previo a la FAMEX, lo que complementa la infraestructura del aeropuerto.

Detalló que han sido múltiples las obras que ya se han ejecutado en el recinto, como es la terminal de pasajeros, en la que se invirtieron 250 millones de pesos, e inversiones que ha realizado la Iniciativa Privada, como es la construcción de los hangares, entre otras.
Evento aeroespacial
El secretario destacó que la FAMEX será el eje de recuperación económica de la industria aeroespacial, no sólo a nivel estatal, sino en el país y el mundo.
La FAMEX actualmente registra 67% de los espacios reservados, informó el general y presidente de la Feria Aeroespacial, Rodolfo Rodríguez Quezada, quien detalló que se contará con la participación de al menos 39 países, teniendo como país invitado a Estados Unidos.
Para esta edición, a efectuarse del 21 al 24 de abril, se prevé contar con 370 espacios para exposición de la industria aeroespacial. La FAMEX será un motor relevante para la reactivación económica del país y de la industria; además de la derrama económica local que dejará recibir a entre 30,000 y 40,000 visitantes en el estado. Se pronostica que para inicios del 2021 y el arranque del evento ya existe un mayor control del COVID-19. Mientras que ya se cuenta con protocolos y medidas sanitarias.