En el evento inaugural, el gobernador de la entidad, Alfredo Del Mazo, destacó que esta compañía decidió instalarse en la región norte del Estado de México debido a las ventajas con las que cuenta, como, su ubicación geográfica, (zona estratégica por la conectividad con otras regiones del país), su infraestructura y la fuerza laboral calificada.

En cuanto a las instalaciones, Niagara Bottling producirá tapas y botellas 100% reciclables; lo que beneficiará a reducir los impactos del medio ambiente. Se estima que la producción sea alrededor de 465 millones de botellas al año.
“La empresa está a días de iniciar operaciones y será una de las más rápidas del mundo, tal como lo establece uno de sus objetivos”, agregó el titular de la entidad.
Asimismo, la planta generará alrededor del 90% de empleos de los pobladores del municipio de Soyaniquilpan. De este total, un 30% son mujeres.
“Los proyectos que tiene la firma generan prosperidad económica en la zona. Esta instalación es una gran oportunidad para consolidarse en varios aspectos”, recalcó el secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha.
Innovación tecnológica
Por otra parte, el vicepresidente y country manager de Niagara Bottling, Miguel Ángel Flores Moreno, añadió que un factor imprescindible en el desarrollo de esta compañía es la innovación tecnológica que, aunada a precios competitivos y estándares de calidad, han hecho de la empresa un referente de éxito en el sector empresarial.
Finalmente, reconoció el trabajo en equipo de las autoridades federales, estatales y municipales que permitieron la apertura de esta nueva planta, la cual, dará empleo a 125 personas en una etapa inicial, y una vez que inicie la distribución de su producto se lograrán crear mil plazas laborales.