
“Otro de los objetivos que buscamos a raíz de este nuevo organismo es que crezcamos el número de ventas de la cerveza artesanal en el país, al acercarla cada vez más al consumidor, pues actualmente tan sólo representa menos del 0.5% de las ventas totales de la industria cervecera en México”, manifestó Sergio Elías Gutiérrez, miembro de la asociación.
“Van a poder recibir toda la asesoría y funcionar como un modelo de clúster, eso los posiciona como un organismo intermedio que ya puede por sí mismo recurrir a las instancias federales y estatales para solicitar fondos a través del instituto nacional del emprendedor. De esta manera podrán posicionar un nicho de mercado muy atractivo y reducir los costos de producción en cuanto a fijos y variables”, externó el Secretario de Desarrollo Económico de Nuevo León (SEDEC), Rolando Zubirán Robert.
Es importante mencionar que actualmente en Nuevo León hay 23 empresas productoras de cerveza artesanal, número que incrementó en gran medida en comparación del año 2012, pues durante ese tiempo solamente existían seis.
Entre las cervecerías pertenecientes a Microcerveceros de Nuevo León AC se encuentran: Albur, Beer Solo, Bocanegra, Bracino, Cabula, De Montemayor, Finísima, Kalo del Norte, Malafacha, Obelisco y Palo Blanco, por mencionar algunos.
Dichas empresas tienen una capacidad de producción de casi un millón de litros al año, cantidad que es comercializada en 29 estados del país y que próximamente contemplan exportar su cerveza en este 2015.
Unidos en pro del sector
Microcerveceros de Nuevo León AC contempla solicitar al gobierno federal disminuir el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a las cervezas, pues hoy en día se cobra una tasa del 26.5% del precio del producto, impactando de mayor manera a las artesanales que a las industriales.
Esto es debido a que las cervezas artesanales son más costosas que las industriales, pues para la elaboración de la bebida se requieren de insumos de mayor calidad y necesitan ser importados del extranjero al no encontrarse proveedores de calidad en suelo nacional.
“Vamos a sugerir una cuota fija que es como en la mayoría de los países lo hacen”, resaltó José Manuel De Urquidi, Director General de Cervecería Malafach, empresa con presencia en Nuevo León, que actualmente cuenta con una planta en Monterrey, lugar donde producen alrededor de 10 mil litros al mes, producción que es comercializada en las grandes cadenas de supermercados como Wallmart, Superama y H-E-B.
Dicha marca cuenta con tres tipos de cerveza, conformadas por una estilo alemán, inglesa y una pale ale, además de que disponen de versiones de temporada como la ‘Lupe Reyes’.
Como parte de sus expectativas en los próximos años, Malafacha contempla exportar parte de su producción a los Estados Unidos, con el objetivo de incrementar su presencia en otros lugares del mundo.