En ambas ciudades existen en total alrededor de 30 parques industriales, los cuales concentran a 329 compañías de diversos sectores, tal y como lo es el automotriz, electrodomésticos, logístico y manufacturero, entre otros.
Aquí se ubican importantes armadoras como General Motors, que tiene la planta de ensamblaje en Ramos Arizpe. Además, hay otras empresas del sector automotriz y de manufactura como Caterpillar, John Deere y Whirlpool que operan desde estas ciudades.
En Saltillo tienen presencia grandes recintos industriales como el Alianza Derramadero Industrial Park, parque que concentra 23 compañías, entre las que destaca Antolin, Satint Gobain, Yokohama y ZC Rubber; así como el DAVISA Santa Mónica Industrial Park, en el que residen 16 empresas, entre las que destaca Adient, CIE Automotive, Marrelli, Komatsu, Metalsa, Yanfeng y Yazaki, entre otros.
Aquí también tiene sede el parque Amistad Saltillo Sur Industrial Park, que es sede de empresas como Magna Assembly, Meggit y Mercury Products; mientras que el parque La Angostura Industrial Park arropa a empresas como Cooper Standard, Parker y Flexonics.
Mientras tanto, en Ramos Arizpe, tienen sede parques como el DAVISA Santa María Industrial Park en el que tienen presencia 51 empresas como Acero Prime, Adient, ALD, APTIV, BIC, BorgWarner, entre otras; además del parque 360 Industrial Park que brinda residencia a compañías como LEADGO, Martinrea, UNI Trade y Vesuvius.
Otros de los parques que podemos destacar en Ramos Arizpe, está el Ramos Arizpe Industrial Park, el cual concentra a 76 empresas como es el caso de DIKEN International México, Fastenal, LEON Plastic, Linamar, MAHLE, Martinrea, y LONGDA Plastic, entre otras más.
Amistad Airport Industrial Park, es otro parque representativo de la zona que concentra a compañías como LAZ-BOY, Lear, Lennox, Martinrea, Matcor y Sanhua Industries, entre otras. Así como el Amistad Chuy María Industrial Park, el cual es sede de empresas como MAHLE, Martin rea, Mubea, POSCO y Lennox, entre otras.

Sectores fortalecidos
El auge de la electromovilidad, junto con el desarrollo de la cadena de valor del acero y el sector aeroespacial, refuerzan el papel de Coahuila como epicentro manufacturero nacional.
Empresas globales del sector automotriz han encontrado en Saltillo y Ramos Arizpe el espacio ideal para producir y exportar componentes de alto valor tecnológico.
Héctor Ortega, associate de Citius AG Real Estate Advisors, comentó que Saltillo y Ramos Arizpe se consolidan como los submercados industriales más dinámicos del estado de Coahuila, atrayendo inversiones nacionales y extranjeras .
“Se distinguen por contar con el mayor inventario, una alta actividad de construcción, absorción de espacios y precios competitivos, lo que refleja su dinamismo y atractivo para inversionistas”, puntualizó.
Aquí, tienen presencia grandes empresas como es el caso de General Motors, Metalsa, John Deere, Lennox, MAHLE, Whirlpool, Sanhua, Yanfeng, y muchas más.
El experto en el sector inmobiliario industrial agregó que la zona industrial de Saltillo y Ramos Arizpe ofrece una combinación estratégica de factores clave: proximidad a la frontera con Estados Unidos, excelente conectividad logística hacia el centro del pais, mano de obra especializada, infraestructura y una red consolidada de proveeduría, especialmente en los sectores manufacturero y automotriz.
Actualmente, el mercado industrial de Saltillo y Ramos Arizpe cuenta con más de 68 millones de pies cuadrados distribuidos entre naves Clase A, B y C, con desarrollos recientes en Davisa Santa María, Amistad Saltillo, Vynmsa Ramos Arizpe IV, Industrial Partners Ramos Arizpe y Parque Industrial 360, entre otros.
“Actualmente, se están construyendo más de 1 millón de pies cuadrados en la zona metropolitana de Saltillo” dijo.
Ortega señaló que ubicado a solo 30-45 minutos de distancia, la zona metropolitana de Saltillo compite directamente con Nuevo León por la inversión extranjera directa.
“Muchas empresas consideran ambas ubicaciones al decidir dónde establecer o expandir sus operaciones en el norte del país”, dijo.
Cabe señalar que el sector inmobiliario industrial en la región mantiene una tendencia de crecimiento constante. Los sectores automotriz, manufacturero y logístico continúan siendo los principales impulsores, mientras que la incorporación de proyectos sustentables y parques inteligentes fortalece la competitividad local.
Ortega puntualizó que tanto el mercado de Saltillo y Ramos Arizpe continúan en expansión, impulsado por la construcción de nuevos parques industriales y una demanda sostenida.
En palabras del especialista: “Saltillo y Ramos Arizpe seguirán siendo polos industriales estratégicos del norte de México, con un mercado sólido, en expansión”.

Motores exportadores del norte de México
En el panorama industrial de México, Saltillo y Ramos Arizpe destacan como dos de las ciudades más dinámicas y productivas en materia de exportaciones. Ambas localidades, ubicadas en el corazón de Coahuila, consolidan su liderazgo gracias a su robusta infraestructura manufacturera, su especialización automotriz y la creciente integración de empresas globales que confían en el talento y la capacidad técnica de la región.
Durante 2024, Saltillo alcanzó exportaciones por 13,425 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 6.65% respecto al año anterior.
Entre los productos más exportados destacan las partes y accesorios de vehículos automotores, con 5,016 millones de dólares; maquinaria para aire acondicionado, con 1,538 mdd y los asientos convertibles o no en camas y partes, con 849 millones de dólares.
El principal destino de sus exportaciones continúa siendo Estados Unidos, con un valor de 2,173 millones de dólares, seguido por Canadá con 202 mdd y Brasil con 32.4 mdd.
Por su parte, Ramos Arizpe registró exportaciones por 9,816 millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento del 9.24% frente al año previo.
Los productos más exportados durante el año fueron las partes y accesorios de vehículos automotores con 3,512 millones de dólares; la maquinaria para aire acondicionado con 1,448 mdd; y las bombas de aire o bombas de vacío con 807 mdd.
El mercado estadounidense es su principal destino de sus exportaciones, con un valor de 8,759 millones de dólares, seguido por Canadá con 220 mdd y Alemania con 68.2 mdd.
Inversiones
Saltillo y Ramos Arizpe conforman, en conjunto, un corredor industrial de clase mundial. Su cercanía con la frontera, infraestructura moderna, disponibilidad de parques industriales y fuerza laboral calificada las convierten en polos logísticos de alta eficiencia.
La región no solo impulsa el desarrollo automotriz y de autopartes, sino que también fortalece la cadena de suministro nacional, atrayendo inversiones estratégicas que buscan aprovechar las ventajas del nearshoring y la relocalización productiva hacia México.
Entre algunas de las empresas que han decidido invertir en el presente año está HCMF, compañía taiwanesa que decidió invertir 325 millones de pesos en Ramos Arizpe para tener una planta productora de techos corredizos (quema cocos) para automóviles.
A igual que HCMF, Julong decidió tener una planta en Ramos Arizpe, para lo que destinó 10 millones de dólares.
Por su parte, JSP International de México, compañía especializada en la producción de espumas de ingeniería y utilizadas en la fabricación de autopartes y empaques de alta especialización confirmó la construcción de una segunda planta en México, específicamente en el Parque Industrial 360 Industrial Park en Ramos Arizpe, para lo que destinó una inversión inicial de 25 millones de dólares.
Mientras que otras compañías eligieron a Saltillo como su sede operativa. Tal es el caso de AH MANF, que inauguró su primera planta en el Parque Industrial La Aurora en Saltillo, Coahuila, con una inversión de 5 millones de dólares para su primera fase y, además, anunció la construcción de una segunda nave en otro terreno, con una inversión adicional de 10 millones de dólares.
Mientras que la compañía de capital italiano, Ariston Group anunció la inversión de 157 millones de pesos para la expansión de su nueva planta en Saltillo, Coahuila.
Así como estás empresas, hay muchas otras más que han visualizado las ventajas competitivas de Saltillo y Ramos Arizpe para operar y mantenerse en el mercado industrial.






















