En 2024, México experimentó un notable incremento en la Inversión Extranjera Directa (IED), consolidándose como un destino atractivo para los capitales internacionales.

EN BREVE/
< Por su ubicación estratégica, excelente mano de obra, capacidad de proveeduría y mucho más, México sigue siendo atractivo para los inversionistas. >
Al cierre del tercer trimestre, México alcanzó un máximo histórico de Inversión Extranjera Directa con 35,737 millones de dólares.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, la IED en el país creció un 9% respecto al mismo periodo de 2023.

Dicho crecimiento se atribuye en gran medida a la confianza de los inversionistas en el entorno económico mexicano y a la implementación de políticas que fomentan la inversión, así como a las ventajas competitivas que ofrece el país, tal y como lo es la mano de obra, cadenas de proveeduría, así como su excelente ubicación geográfica.

Es por ello que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum presentó el 'Plan México', una estrategia que busca atraer inversiones de hasta 277,000 millones de dólares entre 2025 y 2030, con el objetivo de reducir las importaciones asiáticas en favor de la producción nacional y posicionar a México entre las diez economías más grandes del mundo.

Firman contrato


Lo atractivo de México se puede observar también en nuestro listado especial en el que recopilamos información sobre los cierres de contrato de bienes inmobiliarios industriales que presentaron los diferentes parques en México. En dicho reporte se destaca que 394 compañías firmaron un contrato para establecerse en algún parque, de las cuales 114 son nuevas en la entidad en la que se instalan y 270 crecieron sus operaciones.

La entidad que más firmas de contrato presenció fue Nuevo León, con 41compañías que tienen presencia por primera vez, y 59 más que se expandieron.

Doosan Bobcat es una de las empresas que destacaron en el 2024, por instalarse en una nave de 700,000 pies cuadrados en el Interpuerto Industrial Park en Salinas Victoria. Dicha compañía asiática realizó una inversión de 300 millones de dólares.

Otras compañías que tendrán presencia por primera vez en la entidad es: Turnxon, que se ubicará en una superficie de 45,975 pies cuadrados en el parque Vynmsa Santa Catarina Industrial Park I; Kloeckner, que se ubicará en 282,100 pies cuadrados del parque Finsa Guadalupe Industrial Park; Ferrrara, que se ubicará en Santa Catarina Industrial Park II y Funwick, compañía automotriz que eligió instalarse en una nave de 52,571 en el parque Acueducto Industrial Park, entre otras más.

Cabe señalar que la entidad también destaca por contar con una gran cantidad de empresas que crecen sus operaciones, como es el caso de Güntner, compañía alemana que invirtió 15 millones de dólares en su quinta planta en la entidad, ubicada en Pocket Park Aeropuerto.

Hammond Power Solutions, también se expandió en Nuevo León. La firma canadiense destinó 250 millones de pesos para crecer sus operaciones en el parque Arende Industrial Park y fabricar transformadores eléctricos.

Héctor Ortega, associate de Citius AG.
» Héctor Ortega, associate de Citius AG.
Otras empresas que crecieron en Nuevo León son: Aisin Mexicana que se expandió en el parque Ciénega de Flores 2 Park; y Caterpillar que creció una nave de 276,298 en Santa Catarina II, entre otras.

Héctor Ortega, associate de Citius AG destacó a Monterrey como un importante centro industrial, pues dicha ciudad fue testigo del enorme arrendamiento de 1.23 millones de SF por parte de Mercado Libre en dos ubicaciones, junto con Johnson Controls (787,327 pies cuadrados), lo que señala un fuerte crecimiento.

Guanajuato: entidad atractiva


Durante el 2024, el estado de Guanajuato también resultó atractivo para la inversión. Se estima que atrajo un total de 4 mil 299 millones de dólares y el el compromiso de generar más de 12 mil 300 empleos.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estos resultados son producto de la alta competitividad de Guanajuato, sus ecosistemas de prosperidad y las ventajas estratégicas que hacen a la entidad un destino atractivo tanto para inversionistas nacionales como extranjeros.

De acuerdo con nuestro listado de firmas de contrato de bienes industriales durante el 2014, 14 empresas decidieron instalarse por primera vez en la entidad, y 19 más, crecieron sus operaciones.

Entre las empresas que podemos destacar esta Auto Plastek, que eligió al Guanajuato Puerto Interior para fabricar piezas plásticas para el sector automotriz, para lo cual invirtió 5.5 millones de dólares.

Otra compañía que también tendrá presencia por primera vez en Guanajuato es Sailun Tire Company, empresa china especializada en la producción de neumáticos y que destinó una inversión de 7,200 millones de pesos para instalar su planta en Marabis Castro del Río.

Además de otras que crecieron sus operaciones, como es el caso de Hella, que crecerá su operación en el parque Amexhe Industrial Park, para elaborar productos electrónicos para el sector automotriz.

Alicia Rodríguez Aguilar, presidenta de la la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
» Alicia Rodríguez Aguilar, presidenta de la la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

Inversión en Querétaro


Alicia Rodríguez Aguilar, presidenta de la la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), dijo que en 2024 Querétaro reafirmó su liderazgo con inversiones récord por 32,000 millones de pesos.

“Hay grandes proyecciones para 2025, en temas de construcción, dentro de la asociación tenemos un estimado de 334,000 m2 de construcción”, comentó, Rodríguez al añadir que: “Los corredores industriales en Querétaro son: Querétaro-San Luis Potosí que lideró con 171,000 m² arrendados. El Aeropuerto Intercontinental (AIQ) ocupó el segundo lugar con 170,000 m² y también cuenta con el corredor México-Querétaro y San Juan del Río, completaron los 500,00 m2”, explicó.

En términos de construcción, Querétaro también encabeza la región del Bajío con 334,000 m² en desarrollo, distribuidos en 18 proyectos industriales estratégicos.

De acuerdo con nuestro listado de bienes inmobiliarios industriales, Querétaro destaca por la expansión que presenciaron grandes empresas. Se estima que 23 compañías crecieron sus operaciones y cinco tendrán presencia por primera vez.

Entre las expanden sus operaciones destaca: Airbus, empresa aeroespacial que firmó un contrato de 111,481 pies cuadrados en el parque Kaizen; Brose del sector automotriz y que también se instala en Kaizen en una nave de 270,787; así como CorruEmpaques que eligió el Parque Industrial Querétaro para ampliar su presencia con 176,916 pies cuadrados, y para lo que realizó una inversión aproximada de 150 millones de pesos.

Construcción de parques


Héctor Ortega, associate de Citius AG comentó que el futuro del mercado inmobiliario industrial es prometedor, pues se proyectan más de 20.1 millones de pies cuadrados de nuevos edificios especulativos, lo que representa un incentivo para la actual baja tasa de vacancia en la mayoría de las áreas industriales.

“Esto refleja una economía sólida y una perspectiva optimista entre los desarrolladores e inversionistas que buscan expandir la oferta del inventario industrial en el país”, dijo al añadir que en México existe una mezcla de desarrolladores institucionales, privados, FIBRAs, junto con empresas constructoras experimentadas. Además, están surgiendo nuevos desarrolladores que están impulsando proyectos industriales, lo que diversifica aún más el panorama del sector.

Agregó que, en 2024, la absorción en México para edificios Clase A y B fue de 60.1 millones de pies cuadrados, donde edificios especulativos entre 50,000 y 100,000 pies cuadrados tuvieron la mayor participación.