México es un país que destaca por contar con una gran diversificación en su producción, pero también por vender gran cantidad de dicha producción en el extranjero.

EN BREVE/
< De acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), del 2022 al 2023, México pasó de la posición 13 hasta la nueve, de los países más exportadores del mundo. >
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), del 2022 al 2023, México subió desde la posición 13 hasta la nueve, entre los países más exportadores del mundo. Superando los niveles de envío de Hong Kong, Canadá y el Reino Unido. Con un valor total de 593,012 millones de dólares en exportaciones.

“México es una potencia exportadora y, aunque hay distintas fuentes, nuestro país se ubica entre el número 9 y el 10 a nivel mundial”, dijo Susana Duque, directora general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), quien visualizó un futuro muy prometedor en el tema de las exportaciones.

“México va muy bien en el tema de exportaciones, en 2023 rompimos récord en volumen de exportación, llegando a casi 500 mil millones de dólares, es una cifra que no se había visto antes y es un reflejo de cómo las empresas mexicanas están apostando por la diversificación de mercados”, mencionó.

Se estima que la industria manufacturera genera el 65% de las exportaciones del país, de las cuales el 40% derivan del sector automotriz como las autopartes.

El 80% de las exportaciones que realiza México son para Estados Unidos, principalmente del sector automotriz, sin embargo, la industria alimentaria también juega un papel muy importante.

“Otros sectores muy fuertes en el tema exportador está todo lo que manufacturamos, que tiene que ver con inyección de plásticos, manufactura aeroespacial, son los sectores que tienen más tecnología, los que tienen una participación mayoritaria. México es muy fuerte en el tema de alimentos porque es lo que más producimos”, resaltó.

Yoelle Rojas, directora general del Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León (CLELAC).
» Yoelle Rojas, directora general del Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León (CLELAC).

Exportación de electrodomésticos


Otro de los productos que son fabricados en México y que se exportan en gran cantidad, son los electrodomésticos.

Se estima que México es el quinto productor a nivel global y que compite en producción y exportación con China, principalmente, pues es el número uno en electrodomésticos al concentrar cerca de la mitad de la producción global total.

“También competimos los primeros lugares con Alemania, Italia y Estados Unidos”, comentó Yoelle Rojas, directora general del Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León (CLELAC).

Se estima que cerca del 80% de las exportaciones que realiza el país se dirigen a Estados Unidos.

La experta en el tema expresó que entre los productos que más se exportan desde México están en primer lugar, los refrigeradores de dos puertas; en segundo lugar, las lavadoras; y, en tercer lugar, los aires acondicionados.

“Es una industria que seguirá en crecimiento en México. Sobre todo, por las oportunidades que va a abrir el nearshoring. Esperamos mantener un crecimiento tasa anual de 4-5 por ciento de aquí al final de esta década”, dijo.


Exportación de coches


De acuerdo con información de la OEC World, durante el 2022 las principales exportaciones de México son: automóviles; ordenadores (máquinas automáticas de procesamiento de datos); piezas y accesorios para autos; y camiones de carga o vehículos para el transporte de mercancía.

En 2022, México exportó 48 mil millones de dólares en coches, convirtiéndolo en el exportador número 5 de automóviles en el mundo.

El principal destino de los autos exportados por México es: Estados Unidos con 34,1 mil millones de dólares; Alemania con 3,61 mil millones de dólares; Canadá con 3,59 mil millones de dólares; Bélgica con 1,15 mil millones de dólares, y Reino Unido con 911 mil millones de dólares.

Mientras que, en el caso de los ordenadores, México exportó 39,3 mil millones de dólares en ordenadores, convirtiéndolo en el exportador número en todo el mundo.

Según la OEC Mundial, el principal destino de ordenadores exportaciones de México son: Estados Unidos con 36,8mil millones de dólares; Canadá con 227 millones de dólares; Brasil con 215 millones de dólares; Japón con 161 millones de dólares y China con. 159 millones de dólares.

Susana Duque, directora general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).
» Susana Duque, directora general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).

Exportación de autopartes


De acuerdo con la OEC World, durante el 2022, México ocupo el tercer lugar de exportaciones de partes y accesorios de vehículos. Pues en primer lugar se encuentra Alemania con 62,052 mil millones de dólares; China con 49 mil 263 millones de dólares, y México en tercer lugar con 38 mil 208 millones de dólares.

Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes, comentó que el país exporta en gran cantidad partes eléctricas-electrónicas.

“En los últimos meses han crecido las exportaciones de todo lo que son arneses, direcciones, transmisiones y motores. Se espera que las llantas también crezcan sus exportaciones”, dijo al agregar que en México se producen todas las partes que van de defensa a defensa en un automóvil.

El experto comentó que todo lo que se exporta en México se dirige en un 87% a Estados Unidos, y un 3.1% a Canadá, el resto se envía a China, Brasil, Europa, Japón y Corea, entre otros.

“México ha logrado crecer sus exportaciones de autopartes al paso de los años, gracias a las ventajas competitivas que tiene el país, tal y como lo es el contar con el mercado más grande de vecino, y, sobre todo, la geolocalización eje hacia Europa, Norteamérica y Sudamérica. Además del talento humano y la proveeduría con la que cuenta el país”, dijo.

Adicional a las autopartes, el país también destaca por obtener, durante el 2022, el primer lugar mundial en la exportación de vehículos de motor para el transporte de mercancías o camiones de entrega, al alcanzar una cifra de 29 mil 100 millones de dólares, por encima de Estados Unidos que exportó 19 mil 960 millones de dólares y de Tailandia, con 9 mil 479 millones de dólares.

El principal destino de exportación de dichos vehículos es Estados Unidos, seguido de Canadá, Brasil, Colombia y Chile.

Exportación alimenticia



El país no solo destaca por exportar mercancía manufacturera e industrial, sino también por alimentos ricos y con gran calidad.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, México ocupa el primer lugar mundial como productor y exportador de limas y limones, además de ser el cuarto productor mundial de toronja y el quinto de naranja.

Durante el año 2022, se estima que México exportó más de 852 millones de dólares en limones, seguido por España, con 775 millones de dólares y Sudáfrica con 547 millones de dólares.

México también destaca por sembrar y exportar aguacate.

El volumen, calidad y productividad del aguacate mexicano ha permitido al país destacar como líder productor y exportador internacional de entre las más de 64 naciones productoras del fruto.

Desde 1994, el país logró ubicarse en la primera posición con 31,495 toneladas. Peleaba dicha posición con Israel, Chile, Sudáfrica y España. Sin embargo, no desistió y se mantuvo. Y durante 28 años, el país ha sostenido dicha posición.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural indicó que, durante 2022, nuestro país exportó a Estados Unidos poco más de un millón 028 mil toneladas del fruto, del que 94.7 por ciento correspondió al aguacate entero en fresco, 3.8 por ciento a guacamole y 1.6 por ciento a pulpa. El valor comercial anual conjunto de los productos cifró tres mil 138 millones de dólares.

Además de limones y aguacate, el país también exporta grandes cantidades de otros alimentos, como es el caso de 2,261 millones de dólares, pimienta con 1,158 mdd; carne de bovino, con 1073 mdd; frutos rojos o berries con 927 mdd y nueves con 769 millones de dólares.
El país también destaca por contar con el primer lugar de exportación de tomates. Al 2022 México exportó 2,74 mil millones de dólares.

Exportación de cerveza


La cerveza es el agroalimento de México más exportado en 2023, luego de que nuestro país vendió al exterior 6 mil 163 millones de dólares en este producto, de acuerdo con datos de Banxico.

Se estima que, de cada dólar de cerveza que todos los países exportan, poco más de una cuarta parte lo realiza México.

Desde el año 2010, México se ha posicionado en el primer lugar exportador a nivel mundial, superando a importantes países exportadores de cerveza tales como los Países Bajos, Bélgica y Alemania.

En 2022, México exportó 5,95 mil millones de dólares en cerveza. Y de acuerdo con el INEGI, el principal país al que México exporta cerveza es Estados Unidos.

Una de las empresas que exporta cerveza es Constellation Brands, con reconocidas marcas como Corona y Modelo, la cual está en crecimiento y en Veracruz, la construcción de una planta se prevé esté lista en su primera etapa para el último trimestre de 2025, con estimaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Al respecto, Stephanie Bauer, directora de Comercio Exterior de Constellation Brands México, platicó que la producción de las plantas en nuestro país se exporta al 100% a Estados Unidos.

“La industria cervecera en México es de las más importantes a nivel mundial en términos de volumen y de cifras de exportación y Constelación Brains juega un papel determinante en las exportaciones de este producto terminado al mercado de Estados Unidos”, subrayó.
La cervecera tiene dos plantas, una en Coahuila y otra en Sonora, mientras que la tercera fábrica está en construcción en Veracruz.

En la planta de Nava, Coahuila, se producen cerca de 1,200 embarques semanales y en la fábrica de Obregón, Sonora, se genera entre un 40% y 50% del total del volumen exportado.

“Veracruz arranca como una planta cervecera con 3 millones de hectolitros en producción con potencial a crecimiento, entonces esa es la proyección, es la primera fase y es en la que la compañía está dedicando esfuerzos”, explicó.

La especialista proyecta un crecimiento en la exportación para 2024 derivado del incremento en el consumo de cerveza en Estados Unidos.

Constellation Brands posee la licencia de marca de Corona y Modelo en Estados Unidos para importar, comercializar y vender, de forma exclusiva y perpetua.