“La situación global te empuja mucho a tratar de buscar proveedores que estén mucho más cercanos a tu ubicación. Tener el negocio de forma nacional te asegura que la atención y la respuesta de los proveedores va a ser más rápida”.
Cabe señalar que, más allá de la logística, Nolato busca generar relaciones de largo plazo con sus proveedores, basadas en confianza, flexibilidad y capacidad de respuesta.
“Si estamos más cerca, si a lo mejor puedo visitar tu planta, si podemos vernos mucho más seguido, creo que es algo que puede dar una relación laboral muy, muy fructífera”, apuntó la compradora.
Aunque aún hay piezas importadas desde Europa y Asia, la empresa está decidida a seguir creciendo con talento y productos mexicanos.
“Cada vez amplio más mi cartera de proveedores nacionales. Entonces la idea es que la mayor parte de la proveeduría sea de forma local”, dijo la compradora.
Hoy en día, la compañía requiere de proveedores que ofrezcan terminales eléctricas, bujes e insertos, cajas de cartón y cajas plásticas, entre otros.

“Normalmente les pido certificación en ISO 9001 o 14001. Tal vez es algo que podemos negociar, no es obligatorio, digamos. Y pues que estén en regla con toda la parte fiscal”, dijo Sepúlveda.
Nolato también busca que sus proveedores cuenten con innovación, agilidad y compromiso.
También destacó el valor de la experiencia y respaldo internacional de proveedores locales.
“Aunque la proveeduría sea nacional, cuando lo respaldan empresas globales, pues podemos jugar un poquito con toda esta parte del origen de los productos, las importaciones, las entregas, inclusive con el IMMEX”.
Operación plástica
La empresa cuenta con una planta ubicada en el Parque Industrial El Marqués, en Querétaro, en donde se dedican a la inyección de plástico.
“Nolato es una empresa de inyección de plástico […] hacemos partes plásticas para la industria, tanto automotriz como el sector industrial, como el sector médico”, explicó Sepúlveda sobre las operaciones de la empresa en México.