
Precisó que esta estrategia de certificar, promover y exportar alimentos de origen mexicano al mercado islámico se comenzó a considerar en el año 2014, periodo en el que se analizaron las oportunidades que ofrece el mercado Halal para las empresas mexicanas como parte de una estrategia institucional de nuevos compradores y de diversificación de exportaciones.
Detalló que dicha estrategia está basada en cinco etapas: 1.- Diagnóstico y oportunidades potenciales. 2.- Realización de estudios para la definición de productos, mercados objetivo y procesos de certificación particulares. 3.- Campaña informativa sectorial sobre oportunidades, capacitación y apoyos para certificación. 4.- Promoción de empresas certificadas en mercados objetivo y 5.- Cierre de negocios, exportaciones mexicanas hacia mercados halal.
González comentó que este proyecto se ha desarrollado hasta ahora en las primeras dos etapas, perfilando hasta el momento los productos ya antes mencionados. No obstante, se continuará trabajando con las autoridades sanitarias y las certificadoras de los distintos países para que más empresarios mexicanos logren certificarse e ingresar a nuevos mercados.
Finamente, indicó que también se tiene planeado crear la asociación civil México Halal, misma que estaría encargada de agrupar a organismos empresariales sectoriales con interés en el mercado Halal, al tiempo que las entidades gubernamentales participarían como un Consejo Consultivo Institucional.
En breve
Inicio de programa: 2014.
La estrategia permite certificar, promover y exportar alimentos de origen mexicano al mercado islámico.
Productos que tienen oportunidad para ser exportados: carne de bovino, huevo, pollo, alimentos procesados, algunos productos del mar y más.