El nuevo parque industrial de la compañía está conformado por una superficie total de 165 hectáreas, el cual podrá albergar a aproximadamente 60 industrias, generando alrededor de 25 mil empleos directos e indirectos en el estado hidrocálido.

“El parque industrial que FINSA proyecta desarrollar en nuestra entidad reforzará el crecimiento económico y la generación de empleos permanentes que desde hace tres años hemos emprendido con palancas firmes en las operaciones, Los problemas de pobreza y sus consecuencias”, externó Lozano de la Torre.
Cabe mencionar que uno de los factores principales que motivaron a la elaboración del nuevo parque industrial en tierras hidrocálidas, fue la inversión realizada por Nissan.
Gracias a esta situación el parque estará ligado a la planta Nissan II, brindando suficientes espacios para todos los proveedores de la compañía antes mencionada.
El nuevo parque de FINSA contará con diversas características sofisticadas, al tener en mente una infraestructura del más alto nivel, grandes vialidades de concreto, iluminación con base en celdas solares, energía eléctrica, sistema contra incendio, vigilancia, por mencionar algunas.