“Estamos orgullosos de profundizar nuestra inversión en México para ayudar a respaldar la transformación empresarial, fomentar el talento tecnológico, desarrollar habilidades en la nube y crear oportunidades para el crecimiento económico”, aseguró.
Compartió que la empresa de alcance global se distingue por la innovación, al ofrecer más de 240 servicios, incluyendo tecnologías avanzadas y analíticas.

“Desde los emprendedores, las pequeñas y medianas empresas y hasta grandes organizaciones públicas y privadas, tendrán al alcance las últimas herramientas tecnológicas que les permitirán fortalecer su competitividad y acelerar el crecimiento de manera segura y confiable”, detalló.
Por su parte, el CEO de Políticas Públicas para las Américas de AWS, Shannon Kellogg, reveló la economía digital de México ya representa el 25% de su PIB, por lo que la llegada a Querétaro de esta infraestructura de calidad mundial facilitará un procesamiento de datos más rápido, mejorará la seguridad y el cumplimiento con los requerimientos de soberanía de datos.
A su vez, dijo, reduce también la dificultad para los usuarios finales para contribuir más de 10 mil millones de dólares estadounidenses.
Amazon y su presencia
Con la región AWS México (Central), AWS cuenta con 114 zonas de disponibilidad en 36 regiones geográficas, y se han anunciado planes para lanzar 12 zonas de disponibilidad más y cuatro regiones de AWS más en Nueva Zelanda, el Reino de Arabia Saudita, Taiwán y la nube soberana europea de AWS.