Se trata de una aceleradora de negocios que apoyará a emprendedores que tengan ideas innovadoras en temas de salud y se les guiará comercialmente y con investigación para que conviertan su proyecto en una realidad.

Las empresas emergentes participantes serán aquellas cuyos proyectos estén relacionados con calidad médica, experiencia integral del paciente, creación de modelos de salud poblacional, eficiencia hospitalaria, entre otros.
La idea es que estos emprendedores desarrollen innovaciones que ayuden a prevenir o tratar diversas afecciones.
“Hay que buscar soluciones en función de las necesidades del país, también muchas veces tienes que buscar la innovación”.
Los participantes serán auditados cada seis meses para ver si cumplen con capacidad comercial para salir al mercado.
García abundó que el proceso de aceleración de las empresas debe ser de seis meses a un año.
“Nosotros brindamos apoyo como centro, y además estamos buscando apoyos económicos y con el Clúster de Software buscamos empresas que puedan apoyar económicamente, ya sea con sea capital semilla o con equipo en especie”, explicó.
Dos innovadoras
Gustavo García, presidente del consejo de Skye Group explicó que el desarrollo de la Iniciativa es de tres a cinco años y que, por ahora, trabajarán con 10 empresas a las que ayudarán a acelerar sus negocios.
Dos de ellas son Glasny y Scintia. La primera es una startup de base tecnológica enfocada en el prediagnóstico y seguimiento de habilidades cognitivas, la cual tiene una plataforma digital con herramientas de Inteligencia Artificial para enfocar las terapias oportunas en edad temprana.
Scintia es una startup que facilita la manera de enseñar, investigar y emprender en biología sintética, además de ser pionera en México y Latinoamérica en desarrollar equipo de laboratorio asequible y sencillo de usar en cualquier salón de clases y kits educativos de ingeniería.
Por su parte, Javier Núñez, vicepresidente de vinculación empresarial del Clúster de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Csoftmty), resaltó que una gran ventaja de esta vinculación es la aplicación a necesidades reales porque muchas veces la innovación surge, pero esta no llega a transferirse y muere. “La unión de todos estos actores va a permitir que esta tecnología llegue al lugar adecuado y se potencie”, aclaró