Al presentar ocho puntos clave para la activación de este plan, el nuevo presidente del CLAUT, César Jiménez Flores, enfatizó la necesidad de integrar a las cadenas de suministro a las empresas tier 1 y tier 2 para que crezcan y se desarrollen dentro y fuera de Nuevo León.

De acuerdo con los análisis realizados por la consultora Bain & Company, encargada de la realización del plan estratégico, gran parte de las empresas asociadas al CLAUT se verán impactadas por la Industria 4.0, particularmente las que producen piezas para el tren motriz del automóvil y las que están relacionadas con el chasis.
La iniciativa está sustentada en ocho acciones que serán clave para el sector, como apoyar al desarrollo e integración comercial de las tier 1 y 2 dentro y fuera de Nuevo León; involucrar a la academia y gobierno en los comités de la organización; integrar a las start up y nuevos jugadores de valor para ofrecer soluciones integrales a las necesidades comunes de la industria, entre otros.
Buen momento para México
Jiménez Flores, quien también es presidente ejecutivo de Ternium México enfatizó que México se encuentra en un buen momento para su desarrollo económico por la renegociación del tratado de libre comercio.
“Ahora tenemos un marco en el que trabajaremos, aunque no se conocen todos los detalles porque se está trabajando en temas de los porcentajes de integración, la manera en la que se va a tratar el contenido nacional. Creemos que es un buen tratado para las industrias en México”, declaró.
Reconocen a industriales regiomontanos
Durante la Asamblea Anual, el CLAUT reconoció el legado que dejaron los empresarios José González, fundador de Grupo Gohner, Guillermo Zambrano Lozano, fundador de Grupo Proeza y Rodolfo Barrera Villarreal, fundador de Grupo Quimmco, quienes fueron nombrados pilares de la industria automotriz.
De acuerdo con Manuel Montoya, director del CLAUT, los tres grupos empresariales que estos industriales fundaron contratan a 20 mil personas en Nuevo León.