
El Secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, Marcelo López Sánchez, dijo que en Querétaro hay el doble de abundancia eléctrica, luego de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) construyera la subestación de regulación hace seis años.
Estimó que dentro de este sector, se podrán ofrecer 10 mil plazas laborales en el 2020, pero cada año, en este Estado se titulan 500 ingenieros en sistemas, por lo que tendrán que incrementar este número para hacer frente al requerimiento que se tendrá en los próximos años.
“Vamos a generar 2 mil 500 empleos en este lapso, así que los 7 mil 500 restantes tendrán que traerse de otros estados”, aseguró el funcionario estatal.
El sector TI en Querétaro
El Clúster de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en Querétaro, está conformado actualmente por 113 empresas y tiene 14 mil 500 empleados generados en 100 del total de las compañías.
Dicho sector representa una ventana de oportunidad para el desarrollo de todas sus cadenas productivas, además de impulsar la economía de la entidad y la región.
Cabe mencionar que las TI aportan el 2.1% del Producto Interno Bruto (PIB) de Querétaro y generan ventas anuales por 500 millones de dólares.
Entre las empresas importantes que se ubican en Querétaro, dentro del sector de telecomunicaciones, se encuentran Alestra, Tata Consultancy Services y algunos corporativos como son: Telmex y Santander, así como la empresa Ericsson.
También se tiene la operación de centros de control y asistencia, call y data centers, algunos de ellos relacionados con el tema de bancos en Querétaro, como lo es Banamex.
Además, se tiene la nueva inversión de Huawei que desarrollará su primer centro de tecnología en Querétaro e iniciará operaciones a mediados del 2015.
A través de este tipo de inversión, se pretende que se genere empleo de alto valor, además de ser un polo de atracción para que lleguen mayores centros de ingeniería y financieros.