Explicó que con Avint, las empresas pueden monitorear todos sus procesos en tiempo real y de manera remota.
“Lo que hacemos es tomar todas estas señales, las codificamos, se suben de manera segura a la nube y puedes estar haciendo este monitoreo en cualquier oficina o lugar”, aseguró.
Santos agregó que Avint se enfoca en la industria 4.0 y ofrecer servicios como el monitoreo con la automatización, el internet de las cosas, computación en la nube y la Inteligencia Artificial, con lo cual una empresa puede predecir fallas en una máquina o proceso y tomar mantenimiento predictivo y no correctivo, o preventivo.
“Nos manejamos a través de integradores, tanto de tecnologías de información como automatización, trabajamos de la mano para poder atender en todo el país”, apuntó.
Recalcó que para continuar como una empresa competitiva, es necesario pasar de una industria tradicional a la 4.0.
“Te tienes que integrar a la industria 4.0 porque si no lo haces tu competencia sí lo está haciendo, significa mayor productividad, reducción de costos y optimizar tus procesos”, señaló Santos, quien subrayó que actualmente los sectores que más demandan servicios de la industria 4.0 es el automotriz y alimenticio, sin embargo, ve potencial en otros ramos como el agroindustrial.
Crecimiento
Por último, Santos reiteró que derivado del nearshoring, hay buenas expectativas para crecer, ante un panorama de empresas que buscan invertir en México.
“Que nos vean como un socio, como un aliado para hacer más eficientes, mejorar su productividad y reducir costos, si alguien tiene en su radar, en sus planes para este año aumentar productividad, eficiencia, reducir costos, somos el aliado perfecto”, dijo.