
El FIEM busca posicionarse como una plataforma que permita generar alianzas estratégicas que contribuyan al fomento del contenido nacional y a la integración de empresas mexicanas en las cadenas de valor.
Uno de los objetivos del foro es detectar prioridades de co-inversión y proveeduría para atender las posibles alianzas que deriven de la reforma energética.
“Estamos propiciando el desarrollo de investigación y la formación de personal calificado, el cual será necesario para afrontar los retos venideros”, apuntó Arias.
Retos
De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Energía (Comener), la formación de talento y el desarrollo de tecnología se ubican como dos de los principales retos a los cuales se enfrenta actualmente el sector energético nacional.
La Comener estima que el país deberá producir cerca de 150 mil especialistas, en los siguientes cinco años, para eficientar la aplicación de conocimientos en la industria.
Juan Acra López, presidente del consejo, afirmó que con la reforma energética se abre una gran oportunidad para que las empresas mexicanas se diversifiquen y ofrezcan opciones de bienes y servicios.
Es así que acercar a las pequeñas, medianas y grandes empresas del sector energético nacional fue el objetivo del FIEM 2016, evento que fue inaugurado por el Gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién.