En el evento realizado en el Centro Global de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Texas, ubicado en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT), se dio a conocer que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinó 2.5 millones de dólares para el proyecto mencionado anteriormente, con el objetivo de apoyar el impulso de las pymes.

“Les ayudamos sobre todo en las etapas más difíciles de un emprendimiento, que son las etapas iniciales que normalmente suceden en los primeros cinco años de arranque de un negocio, en esos años la pyme configura su plan de negocio, desarrolla sus productos comienza a generar su base inicial de clientes y lucha por llegar a su punto de equilibrio”, resaltó el directivo.
Asimismo Parada Ávila manifestó que alrededor del 50 al 80% de las pymes no prosperan dentro del mercado, razón que marca la importancia de este tipo de proyectos, pues cerca del 80% de los empleos en México son generados por pequeñas y medianas empresas.
El Director del PIIT expuso que este tipo de proyectos va dirigido a cualquier sector industrial que adapte nuevas innovaciones para sus productos y servicios. Aeronáutica, mecatrónica, software, manufactura, médico, entre otros, son algunas áreas que destacan en el proyecto.
De entre las pymes que van a tomar el curso se encuentran: Lubrimak Corporativo, Productos Químicos y Derivados, Demaq Technologies, Gersa, Metales Desplegados, Grupo Aislacon, Ventus Technology, por mencionar algunos.
El Director de Innovación, Nuevos Negocios, Infraestructura Científica y Tecnológica del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León, mencionó que este proyecto se encuentra en la fase tres, de cinco disponibles.
Por otra parte, Martha Elena González, Directora de Planeación, Posgrado, Comunicación y Cooperación Internacional del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León, dio a conocer que la institución antes mencionada y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) han lanzado un programa en donde los alumnos graduados de maestrías de las distintas universidades de Nuevo León, podrán incursionar dentro de una pyme.
Gracias a este programa las personas será capacitada para apoyar en la creación de un proyecto de innovación con un diplomado denominado “Gestión de productos de innovación”, con la misión de abaratar costos en los diferentes procesos, productos y servicios así como obtener recursos estatales o federales.
“CONACYT ofrece una beca de 10 mil pesos y la empresa que lo contrate tiene que estar dispuesta a pagar otros 10 mil pesos y dejarlo salir para que tome el diplomado”, explicó la Directora.