Esta será la primera red de su tipo en Canadá, se ubicará en Stratford y conjuntará los esfuerzos de la iniciativa privada y la academia en una zona de demostraciones dedicada exclusivamente a pilotear y perfeccionar los hallazgos del rubro, que además contemplarán escenarios de tráfico en la vida real.
La premier de Ontario, Kathleen Wynne, afirmó que las alianzas establecidas permitirán a los investigadores continuar mejorando la tecnología de vehículos autónomos.

“La tecnología de los vehículos autónomos está avanzando a un ritmo increíble. No cabe duda de que los automóviles del futuro pronto serán una realidad en Ontario y todo el mundo”, expresó Wynne.
Para ello, se usarán los Centros de Excelencia de Ontario, donde se conectarán a los negocios con la academia, donde se capitalizarán las oportunidades económicas mientras se estimula el desarrollo de la infraestructura y las nuevas tecnologías.
“Tenemos la oportunidad de asegurar el liderazgo global de nuestra provincia en esta revolución, al atraer inversión y al crear empleos en el ramo para nuestra mano de obra altamente calificada”, agregó la funcionaria.
Competencia autónoma
En América del Norte, California, en Estados Unidos y Ontario, en Canadá, se disputan el primer puesto en el desarrollo de vehículos autónomos.
La ciudad canadiense solo se encuentra detrás de California en la cantidad de compañías de información y comunicaciones relevantes para el desarrollo de estas unidades.
Cabe señalar que habrá un Fondo para Alianza en Investigación y Desarrollo que fomentará el establecimiento de uniones entre investigadores, manufactureros y pequeñas y medianas empresas (pymes) en Ontario que se dediquen a comercializar tecnologías de vehículos autónomos.
El gobierno implementará también un programa para el Desarrollo de Talento que apoyará a estudiantes y recién egresados con pasantías y estancias de investigación en compañías dedicadas a avanzar las tecnologías de vehículos autónomos en Ontario.
Con el proyecto se desarrollará un Centro AVIN, es decir, una plataforma en línea y equipo de trabajo especializado que servirá como punto focal para realizar investigaciones, compartir información, y gestionar el contacto entre centros de investigación, miembros de la industria y otros tomadores de decisión.
Entre sus beneficios, la tecnología de vehículos autónomos tiene el potencial de minimizar la distracción entre conductores, mejorar la seguridad vial y eficientizar el uso del combustible. Adicionalmente, contribuye a la reducción del tráfico vehicular y a la emisión de gases contaminantes.