Erick Moreno, director de Ciberseguridad de Minsait México, resaltó que los riesgos asociados a ciberseguridad ya están dentro del top cinco para las organizaciones, no sólo los tecnológicos, sino las posibilidades en términos de la afectación de las operaciones.

“En Querétaro hay que visualizar que hay grandes industrias de manufactura y no es exclusivo el tema de ciberseguridad para ambientes de Tecnologías de la información, sino que también están atacando ambientes operativos en donde los impactos son mucho más grandes, que es la parada de una producción o la parada de máquinas industriales, las cuales afectan directamente la continuidad de las operaciones”, detalló.
Proteger al usuario
Indicó que la industria 4.0 es uno de los vértices que ha mayor el riesgo de tecnologías de la información al transformarse las organizaciones a un tema mucho más digital, con esto se amplía la superficie de riesgo para robo de información de los propios clientes, suplantación de identidad y engañar a los clientes y alguna superficie de riesgo transaccional para hacer algún tipo de fraudes.
Precisó que mientras nueve de cada 10 grandes industrias ya destinan parte de su presupuesto para atender estos temas, en el caso de las pymes, apenas dos de cada 10 lo hacen.
Agregó que estos estudios señalan que en grandes corporaciones se destina entre el 10 y 12% de su presupuesto anual a esta materia, en pymes es mucho más bajo, entre 2 y 3 por ciento.