Durante la conferencia Oportunidades y Desafíos de la Industria Manufacturera Mexicana después del T-MEC, Raúl Gutiérrez, director de cadena de suministro en Deacero y Óscar Lozano, Socio Director de Sintec, coincidieron en que las empresas locales deben apostarle a la innovación y la renovación en sus modelos de negocio si desean permanecer competitivas ante un nuevo escenario comercial.
Lozano recordó que hace casi 25 años, cuando se discutía el primer Tratado de Libre Comercio, el empresariado mexicano pensó que este acuerdo sería la extinción de sus negocios, pues les sería imposible competir contra compañías internacionales que ofrecerían costos mucho más económicos que los propios.

Añadió que, en el mercado global, el producto por sí mismo no es el generador de ventas, sino que son factores como la experiencia del usuario los que determinan si un producto es consumido.
“La transformación digital no es digital porque no es un tema de tecnología, porque la tecnología la adoptas, realmente la transformación está en los modelos de negocio, en los modelos educativos, que tienen que ser modelos económicamente exitosos, bajo un ambiente de mucha inestabilidad y de mucha incertidumbre, ese es el tema”, explicó.
Estrategia de transformación
Raúl Gutiérrez, director de cadena de suministro de Deacero indicó que ese ha sido el caso de la compañía acerera, al dar a conocer que han cambiado su estrategia de negocios para el 2019.
El directivo indicó que la incertidumbre que ha dejado el T-MEC y el tema de los aranceles que el gobierno norteamericano ha impuesto a China mantienen a la empresa en constante movimiento para decidir qué acciones son las mejores.
“Si bien hemos hecho mucho en este tema de tecnología, nos falta mucho por hacer y debemos tener una estrategia customizada por unidad de negocio y por segmento del mercado, no podemos hacer: one size fits all. Estamos empezando a ver qué tenemos que hacer en cada unidad de negocio para estar en la punta de la tecnología porque si no nos quedamos atrás y nos morimos”, señaló.
Pese a la incertidumbre, Gutiérrez afirmó que existen ventajas que la empresa debe adoptar, como el caso del incremento en el porcentaje de contenido regional en la industria automotriz, que les permitirá competir con las capacidades de producción de acero que proviene de China.