Lo anterior se dio a conocer en el marco de la reunión que realizó INDEX Guanajuato, organismo que representa al Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación en la entidad, en donde realizó la presentación del tema: “Índice de Capacidad de Atracción de Inversión Manufacturera”.

En la exposición se dio a conocer que las inversiones son determinadas en un 39.6% por el servicio que ofrece el parque industrial; 17.44% por las características de la región en donde se asentarán; 14.12% por la competitividad de la región; 11.52% por la expectativa de la región; 9.32% por la inseguridad de la región; y 8% por el respaldo de la institución.
Entre los datos proporcionados, se detectó que los servicios que ofrecen los parques industriales del país son: gas natural 6%; centros de capacitación para trabajadores 35%; agua potable 8%; agua industrial 70%; planta de tratamiento de aguas 56%; espuela de ferrocarril 22%; transporte público 90%; transporte interior 33%; fibra óptica 85%; alcantarillado y drenaje 91%; descarga de aguas residuales 85%; recolección de basura 85%; aduanas internas 6%; servicio de shelter 25 por ciento.
De acuerdo a una encuesta a empresarios, se detectó que en los servicios de la región consideran que el servicio de energía eléctrica, agua potable, mano de obra y seguridad pública, son muy críticos para atraer inversión.
El 75%de los parque industriales encuestados en el país tiene acceso a una subestación eléctrica; el 54% de estos tuvo que construir una subestación eléctrica para su operación, de los cuales el 82% lo donó a la CFE para su operación; el 9.3% de los costos totales de inversión representó la inversión eléctrica; y el 2.9% de los costos mensuales total de un parque industrial en México son destinados al pago del servicio de electricidad.
En la competitividad de la región, se dio a conocer que el indicador más competitivo es la facilidad para reclutar personal con las habilidades que las empresas necesitan, del 1 al 7, la calificación promedio fue de 5.9.
El puntaje menos competitivo fue la respuesta del gobierno federal para la facilidad de trámites y resolución del problema, del 1 al 7, la calificación es de 4.0.
Respecto a la seguridad de la región, se informó que en promedio, un parque dedica 15.74%de sus costos operativos en este tema; mientras que en el norte del país, los parques dedican 21%, aumentando 8% en los últimos seis años; y fuera del norte, los estados dedican 9.6% a inversión de seguridad, aumentando 16% en los últimos seis años.
En las expectativas de desarrollo de la región, refieren que el 72% tienen expectativas excelentes de que se incrementarán las oportunidades para reclutar personas con habilidades especiales que la empresa necesita; el 62% piensa que mejorará la calidad y cantidad de infraestructura de comunicaciones; el 60% piensa que mejora el acceso a materia prima y fuentes de energía; el 55% que mejorara la infraestructura carretera; el 53% que mejorara los servicios logísticos y financieros.
Se indica que Guanajuato, Chihuahua, Nuevo León, Baja California, Querétaro y Puebla ocupan las primeras posiciones en la atracción de Inversión Manufacturera en el país, mientras que los últimos lugares los tienen Zacatecas y Campeche.
Finalmente se dio a conocer que las industrias con mayor propensión para migrar su producción e inversión de China a México son ocho: electrodomésticos; computadoras y electrónicos; plásticos y hule; metalmecánicos; fabricación de equipos de transporte; muebles; equipo eléctrico; y equipo médico.