El proyecto, será edificado en dos etapas, la primera para el diseño y construcción y la segunda en la producción total de agua y la operación de la planta.
La construcción se planea que dure 36 meses y tendrá una inversión superior a los 10,000 millones de pesos que serán aportados en su totalidad por capital privado, en tanto que, al término del contrato, la infraestructura y equipamiento pasarán a ser propiedad pública del gobierno.

“El último año hemos estado trabajando con todos los trámites relacionados a la planta para obtener los permisos necesarios y correspondientes, además, hemos revisado el presupuesto para la ejecución de la obra, pero también para la etapa de operación y de contratación de personal”, comentó.
Además, el gobernador del estado, Francisco Vega de Lamadrid, agregó que la infraestructura de acompañamiento fue pensada para futuras conexiones a Playas de Rosarito y el Tanque 3, que es el punto más alto de Tijuana y que permitirá distribuir agua por gravedad.
El agua potable producida de la primera etapa servirá para cubrir la demanda de una parte de los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito, producción que equivaldrá al 75% del agua que conduce el Acueducto del Río Colorado-Tijuana, mismo que se encarga hasta el momento de abastecer a la mayoría del estado.
Operación internacional
Cabe mencionar que Fluence Corporation Limited, es una empresa dedicada a soluciones locales y sostenibles de tratamiento y reutilización, con sede en Nueva York.
La función de la compañía será la de operar la planta de desalinización de agua de mar a través de su Vehículo de Propósito Especial (SPV), el cual pronostica producir agua para los próximos 30 años (CEA)