
"Tenemos varios proyectos que están analizando venir a Querétaro, y en marzo vamos a tener una Expo agroindustrial donde vemos muchísima inversión y proyectos, se llama Green Tech y vienen más de 70 empresas con tecnología para invernaderos", adelantó.
A través de la oficina de apoyo a negocios en Querétaro, se atienden a más de 80 empresas holandesas instaladas, las cuales son en su mayoría pymes, enfocadas al sector agroindustrial; sin embargo, también hay cuatro empresas del sector automotriz de alto nivel, tier1, tier2 y tier3.
“El 80% están dedicados a la agroindustria; son proveedores de invernaderos, o invernaderos o productores de semilla, todo lo que tiene que ver con agroindustria que está haciendo al Bajío muy fuerte. También compramos mucho frutas y verduras aquí en el bajío, muchas berries para exportar a Holanda”, precisó. Actualmente Holanda se posiciona como el segundo importador de aguacate en el mundo, donde sólo el 15% de lo que se importa se consume en aquel país, ya que el resto se envía a Francia, Alemania, Italia e Inglaterra.
Interés tecnológico
René Spaan resaltó el gran interés de Holanda por introducir tecnología en México, tema que ya se comenzó a dar con la presencia de una empresa holandesa dedicada a convertir camiones de diésel a gas LP. Reveló que trabajaron en conjunto con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y el municipio de Querétaro, enfocado en el Centro Histórico, para evitar la entrada de camiones que se dedican a la entrega de productos, carga y descarga de camiones, todo con la implementación tecnológica con la que cuentan.