Ante esta situación, aseguró, con el aumento de proveedores nacionales, es posible que la compañía pueda reducir costos y así, evitar principalmente, el desabasto de material.
“Los proveedores nacionales son muy importantes debido a que en los últimos tiempos los costos logísticos marítimos han aumentado a más del 500 por ciento en los últimos meses, y a eso agregando la disponibilidad de contenedores y buques que cada vez es más complicado conseguir por temas logísticos”, dijo al agregar que para la compañía es muy importante tener lo más cerca posible de su planta a su cadena de proveedores de México, ya que con ello se pueden reducir costos logísticos y se evita el desabasto de material al reducir el tiempo de entrega.
El directivo detalló que, como parte de su proceso de selección de candidatos, Alian Plastics se encuentra en una constante búsqueda de proveedores en el que diagnostica sus capacidades, realiza una cotización de productos a suministrar, se hace una solicitud de muestras para evaluar la calidad de los insumos, se evalúa la capacidad de logística y de servicio al cliente, entre otros aspectos.

Además, los interesados en formar parte de la cadena de proveedores de Alian Plastics deberán contar con certificaciones como la ISO-90001 y la IAFT-16949.
Proveeduría actual
De acuerdo con el encargado de compras, actualmente, Alian Plastics cuenta con un 30% de proveeduría nacional, mientras que el 70% restante es del extranjero.
Sin embargo, se proyecta que para el año 2023, se espera que entre un 50 y 60% de los proveedores sean nacionales gracias a las ventajas de reducción de costos y de tiempos de entrega que terminan por beneficiar a la compañía.