Sin embargo, explicó que el contrato aún no está finiquitado con las autoridades federales, pues aún están terminando de explicar cuál será el volumen, monto por pieza y cuáles son los programas de entrega estacionales de la vacuna para que la infraestructura y capacidad que se requería esté preparada.

La firma tenía previsto entrar al mercado de distribución de productos farmacéuticos hace tiempo, por eso, desde hace más de un año, se han ido preparando en cuanto a infraestructura y capacitación de recursos humanos.“La idea de distribuir vacunas y medicamentos no tuvo nada que ver con la oportunidad de mercado por el nuevo modelo de contrato que está haciendo el gobierno de México, pues son planes que la empresa ya tenía desde hace tiempo”, aseguró el directivo.
Servicio amplio
Asimismo, detalló que además de atender a laboratorios para llevar sus productos a farmacias y hospitales privados y públicos.“Los últimos 12 meses hemos estado capacitando a más de 600 personas para ser supervisores en el manejo de estas mercancías sensibles”, apuntó José Aguilar.
También, prestará servicios de logística para transportar dispositivos médicos y biológicos, como muestras de biopsias. “Ahora, México será punta de lanza en el traslado de medicamentos, para después ampliarlo al centro y sur de América”, apuntó.
Cabe señalar que la compañía ya realiza estas acciones en Estados Unidos, Europa, Canadá y Asia, y se espera que México sea el pilar para empezar en la región y después ampliarlo a Centro y Sur América.