
El empresario se refirió al 2017 como un año de oportunidades, al considerar que la política extranjera de Estados Unidos abrirá nuevas ventanas para que México disminuya su dependencia comercial con este país. Sostuvo que ante ello, Francia aprovechará para continuar desarrollando sus inversiones en México.
Bron dijo que diversas empresas francesas están haciendo inversiones, tanto en maquinaria como en espacios físicos, previendo instalarse en México o ampliar sus proyectos en el país.
Señaló que este fue el caso de al menos seis compañías de origen francés que en 2016 realizaron inversiones en México, en relación con el desarrollo de tecnología y la puesta en marcha de nuevas líneas de producción.
“Nosotros vemos la situación de Trump como algo temporal; en Estados Unidos un presidente se queda cuatro o tal vez ocho años, pero los acuerdos comerciales entre países tienen una visión más a largo plazo”, sostuvo.
Inversión Extranjera Directa
Según datos de la Secretaría de Economía, en 2016 Querétaro captó 42.3 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de Francia, país que en el año en cuestión se ubicó como el sexto que más capital inyectó a la entidad.
A nivel nacional la inversión proveniente de Francia ascendió a 531.9 millones de dólares, siendo la Ciudad de México el mayor receptor de IED francesa, con 169.1 millones de dólares invertidos.
En segundo lugar se ubicó Puebla, con 114 millones de dólares, mientras que Jalisco ocupó la tercera posición, con una IED de 42.4 millones de dólares. Luego se ubicó Querétaro.
De 1999 a 2016 la inversión de origen francés en México alcanza los 4 mil 440.3 millones de dólares, de los cuales mil 84.9 –el 24.4%- se captaron en 2014.
En medio de la coyuntura internacional, el representante del sector privado francés en la región del Bajío recordó que se cuenta con más de 46 tratados comerciales entre México y distintos países, por lo que se debe aprovechar la situación para abrir nuevas oportunidades con el mundo.