
Lo anterior lo señaló el Subsecretario de Planeación y Transición Energética del gobierno federal, Leonardo Beltrán Rodríguez, durante la inauguración del IV Fórum TAI “La energía del futuro, hoy”, llevado a cabo en el patio central de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Al respecto, indicó que la inversión para los próximos cuatro años en términos energéticos será de 3.9 billones de pesos, con lo que dijo se pretende consolidar un nuevo modelo energético enfocado a aprovechar las energías renovables, además de que a esta cantidad se sumarán recursos del sector privado.
“Al término de la reciente administración México va a generar uno de cada cuatro megawatts con energía renovable”, apuntó Beltrán.
Destacó la gran dotación de recursos naturales con la que cuenta cada uno de los estados del país, tales como las energías geotérmicas, minihidráulicas, eólica, solar y de biomasa, energías renovables que tienen potencial para la generación eléctrica.
Fines de la reforma
Se estima que la nueva reforma energética, permitirá impulsar el desarrollo de nuevos proyectos enfocados en el aprovechamiento de residuos sólidos urbanos o degeneración producidos a partir del viento, sol y del calor del fondo de la tierra, hecho que ofrecerá
aprovechar la gran dotación de recursos energéticos que tiene el país.
Beltrán explicó que en el 2012 poco menos del 15% de la energía generada era renovable, por lo que para el 2018 aseguró un incremento al 25% de energía renovable, que en términos de generación de energía equivalen a más de 160 mil gigawatts/hora.
Asimismo el directivo expuso que con esta reforma se pretende generar una mayor atracción de gas natural para que de esta forma se reduzca el consumo de combustibles más caros y más contaminantes, tal es el caso del combustóleo y diésel, los cuales además son cuatro veces más caros que el mismo gas natural que en términos de emisiones refleja tres cuartas partes menos que el diésel o el combustóleo.