Querétaro y Guanajuato se mantienen como los principales centros de atracción de inversiones francesas, enfocados a la industria aeronáutica y automotriz, respectivamente
Contacto Cortesía de somosindustria.com
Cámara de Comercio Franco Mexicana Bajío
442-234-7869
La región bajío se ha convertido en un punto de atracción importante para las inversiones de origen francés, principalmente de industrias automotriz y aeroespacial, por lo que actualmente tres nuevas inversiones están por concretarse en la zona.
EN BREVE/
< Querétaro y Guanajuato se mantienen como los principales centros de atracción de inversiones francesas, enfocados a la industria aeronáutica y automotriz, respectivamente. >
De los tres proyectos, uno está por instalarse, el segundo terminó un estudio de mercado que concluyó en la elección de Querétaro para su instalación; mientras que un tercer proyecto, con intenciones de ubicarse en la región, está por iniciar su estudio para determinar en dónde aplicarán su inversión. De acuerdo con la directora del Capítulo Bajío de la Cámara de Comercio Franco Mexicana, Claire Schmidt, dichos proyectos están enfocados en la industria automotriz principalmente.
» La directora del Capítulo Bajío de la Cámara de Comercio Franco Mexicana, Claire Schmid.“Hay unas tres que están así, una ya está buscando una fusión, ya está instalándose. Mandaron a alguien a hacer estudio de mercado, una empresa ya terminó dicho estudio y decidió instalarse aquí y hay otra que va a llegar y estará haciendo su estudio de mercado”, precisó. Resaltó que, dentro de la zona Bajío, Querétaro y Guanajuato sobresalen como los estados con mayor atracción de capital francés, siendo el estado queretano donde mayor concentración de inversiones se ha registrado, principalmente del sector aeronáutico, mientras que en Guanajuato se han dirigido los proyectos automotrices.
“En los últimos años, la inversión viene más enfocada a Querétaro y Guanajuato. El sector aeronáutico es el pilar, también el sector automotriz, pero éste más en Guanajuato, tenemos varias empresas francesas del sector que producen piezas y que están ubicadas en Guanajuato, a nivel logística sí observamos también la llegada de unas empresas que a lo mejor ya estaban en el territorio, pero que ya vienen abriendo sucursales en Querétaro, ya que es la punta de lanza”, expuso.
Los retos
La representante del país galo en la entidad señaló que 2019 fue un año de retos para las compañías francesas, por lo que aún no han delineado sus perspectivas económicas para 2020, por lo que será hasta el segundo trimestre cuando se determinen las proyecciones. Recordó que el capítulo Bajío de la Cámara de Comercio Franco Mexicana está en funciones desde hace seis años y actualmente alberga a 122 empresas que participan activamente, con operaciones tanto en el sector de servicios como industria.
Cabe destacar que, de acuerdo con datos oficiales, la Inversión Extranjera Directa proveniente de Francia hacia la región Bajío durante 2019, con datos al tercer trimestre de 2019, fue de 23.9% del total, monto que en suma asciende a 2,121 millones de dólares: Aguascalientes (163 mdd), Guanajuato (293 mdd), Querétaro (733 mdd) y San Luis Potosí (932 mdd).
Para materiales termoplásticos. Requisitos: Contar con IATF 16949, referencias sólidas en el sector automotriz, ventaja competitiva en costos y condiciones mercantiles.
Requisitos: Contar con ISO 9001:2015, ofrecer precios competitivos, tiempos de entrega optimizados, cercanía a las plantas, y disposición para firmar NDA y presentar documentación completa.
Diversos. Requisitos: Contar con ISO 9001:2015, ofrecer precios competitivos, tiempos de entrega optimizados, cercanía a las plantas, y disposición para firmar NDA y presentar documentación completa.
Requisitos: Contar con ISO 9001:2015, ofrecer precios competitivos, tiempos de entrega optimizados, cercanía a las plantas, y disposición para firmar NDA y presentar documentación completa.
Requisitos: Contar con ISO 9001:2015, ofrecer precios competitivos, tiempos de entrega optimizados, cercanía a las plantas, y disposición para firmar NDA y presentar documentación completa.
Varios tipos. Requisitos: Contar con ISO 9001:2015, ofrecer precios competitivos, tiempos de entrega optimizados, cercanía a las plantas, y disposición para firmar NDA y presentar documentación completa.
Requisitos: Contar con ISO 9001:2015, ofrecer precios competitivos, tiempos de entrega optimizados, cercanía a las plantas, y disposición para firmar NDA y presentar documentación completa.
Requisitos: Contar con ISO 9001:2015, ofrecer precios competitivos, tiempos de entrega optimizados, cercanía a las plantas, y disposición para firmar NDA y presentar documentación completa.
Requisitos: Contar con ISO 9001:2015, ofrecer precios competitivos, tiempos de entrega optimizados, cercanía a las plantas, y disposición para firmar NDA y presentar documentación completa.
1.- Cotizar 2 secciones con riel doble 2.- 2 niveles 3.- Retenedor de pallets ubicado a la salida del primer pallet 4.- Peso total de carga por riel de 4 Ton 5.- Cada riel tendrá un espacio de 1.117 X 1.270 mts 6.- Con desnivel para recorrido automático
Ofrecer servicios de metrología con tecnología de punta y personal competente para entregar soluciones de calidad y seguridad a las necesidades de calibración, proporcionando con ello el bienestar del país logrando la transformación en procesos.
Si buscas una empresa de metrología que marque la diferencia en México, estás en el lugar correcto. Nuestra experiencia y dedicación nos han convertido en la opción preferida para aquellos que buscan resultados confiables y soluciones efectivas en calibraciones en flujo de gas y presión.
Somos una empresa orgullosamente mexicana dedicada a ofrecer servicios de calibración a instrumentos de medición y patrones, bajo la norma ISO/IEC 17025:2017. Flujo de gas
Somos una empresa orgullosamente mexicana dedicada a ofrecer servicios de calibración a instrumentos de medición y patrones, bajo la norma ISO/IEC 17025:2017.