
La estrategia pretende conjuntar acciones en atención y apoyo para las empresas guanajuatenses con el fin de facilitar su fortalecimiento, desarrollo y articulación de las cadenas productivas.
Algunas de las acciones con las que las empresas se ven beneficiadas destacan: capacitación empresarial, formación empresarial, consultoría empresarial básica y especializada, integración horizontal y vertical, estrategias comerciales, encuentros de negocio, vinculación sectorial, vinculación financiera, financiamiento, fondo de garantía, vinculación a emprendedores, vinculación a proyectos productivos y vinculación a la innovación.
A través de estas acciones lasmipymes atendidas tienen la posibilidad de incrementar su cartera de clientes, implementan sistemas de mejora continua y/o de calidad así como entrar en un proceso efectivo para mejorar sus servicios.
Otros beneficios adicionales son el incremento de la competitividad, rentabilidad y productividad de la empresa, la mejora de las condiciones laborales y de procesos en la empresa y la reducción de costos. De igual manera se implementaron apoyos económicos o financiamientos.
El Gobierno del Estado trabaja en crear las condiciones para el fortalecimiento del mercado interno, el fomento al consumo de lo local a través del fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes).
De esta manera las personas pueden mejorar su calidad de vida a través de un proyecto productivo que les permita generar y conservar un empleo.