
Por otro lado, consolida el acceso preferencial a los mercados de Chile y Perú, socios comerciales prioritarios de México en América Latina; y profundiza las preferencias de acceso al mercado de Japón.
Cabe señalar que los 11 países que también forman parte del TPP representan casi tres cuartas partes, es decir el 72% del comercio exterior de México, además de que son el origen de más de la mitad de la inversión recibida por el país desde 1999, que representa el 55 por ciento.
En su intervención el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, enfatizó que al concluir con las negociaciones, México logró los balances adecuados entre los intereses ofensivos y las sensibilidades en áreas como la cadena autopartes-automotriz, textil-vestido y productos agropecuarios como, arroz, productos cárnicos, y el sector lácteo.
Por lo que este acuerdo, es un convenio que hace historia para nuestro país al concluir un acuerdo con un nivel de ambición, amplitud y estándares nunca antes alcanzados. “El TPP será, sin duda, un modelo de negociación para futuros acuerdos comerciales y pone a México a la vanguardia en la materia”, sostuvo.
Guajardo agregó que las negociaciones concretadas fueron posibles gracias al acompañamiento por parte de las dependencias federales involucradas en el convenio, así como a las consultas permanentes con representantes de los sectores productivos mexicanos.