GNS Automotive México ampliará su cartera de proveeduría, debido a las ventajas competitivas que tienen las empresas nacionales.

2
REQUERIMIENTOS
al 02 Junio 2024
Para ver y aplicar a requerimientos industriales de esta y otras empresas puedes contratar la Suscripción Digital por $99 mensuales, que incluye el acceso a sebuscanproveedores.com
Por el momento, la empresa está en busca de proveedores nacionales de automatización y control, que ofrezcan calidad y buenos tiempos de entrega.

“Buscamos proveedores tanto de automatización, como de control y también expandir mi cartera de proveedores para contar con mejores precios, tiempos de entrega y calidad de sus servicios”, comentó Luis Alberto Dorantes Rico, comprador de GNS Automotive.

Otro de los productos que se consume es el acero, el cual consideró que en algunas ocasiones el precio es elevado y resulta difícil localizar proveedores de esta materia prima.

“El problema en las empresas automotrices que veo es el acero, es muy difícil conseguirlo en México y es más caro, eso tenemos que importarlo desde el extranjero”, aseveró.

Estimó que el 80 por ciento de la proveeduría de GNS Automotive México es nacional, lo que permite una mejor comunicación y aprovechar los beneficios de ahorro en los impuestos aduanales.

Luis Alberto Dorantes Rico, comprador de GNS Automotive México.
» Luis Alberto Dorantes Rico, comprador de GNS Automotive México.
Entre los requisitos para formar parte de la cadena de suministro de GNS para la planta que se encuentra en San José Iturbide, Guanajuato, destaca el contar con certificaciones como la ISO 9001:2015 y la ISO 14001 en materia ambiental.

“Buscamos que estén capacitados en las certificaciones ISO 9001 y la 14001 que es la del medio ambiente para que su empresa sea sustentable y podamos ayudar tanto a la empresa como al país”, recomendó el comprador.

Selección de proveedores


El líder en compras comentó que la selección de proveedores varía de acuerdo a los requerimientos y se realiza mediante una licitación, con la cual se evalúan aspectos como la calidad, tiempos de entrega y el precio.

“Les solicito conforme a las necesidades de mi cliente, les damos un RFQ y te dice todos los alcances que necesitamos para un proyecto, algún servicio o un material. En primera opción mandar alguna necesidad de la empresa y de ahí hago una licitación y veo qué tan bien es el trato del proveedor en tiempos de entrega, precios y calidad del servicio”, resaltó.