
González explicó que REDEX es una red de exportación que se compone de un grupo de empresas mexicanas que trabajan en la misma industria, pero no compiten entre sí, sino que todas ellas están integradas en un grupo que les permite crear sinergias e impulsar una estrategia común para la promoción de sus productos en los mercados internacionales, o bien, para iniciar o aumentar sus ventas al exterior, además de reducir los riesgos y costos que esto implica.
Este programa está dirigido principalmente para apoyar a los sectores de horticultura, alimentos y bebidas, TIC y software, industrias creativas, salud y belleza, moda, industria aeroespacial, turismo médico, mobiliario y decoración, entre otros. “REDEX promueve los productos de las empresas asociadas como una marca en los mercados extranjeros, ellos reciben ayuda de nosotros para la creación de su propia marca, diseño de materiales de promoción y apoyo al establecimiento de un centro de distribución, agregó”.
Además del sistema de REDEX, ProMéxico también participa en la conformación de las cadenas globales de valor (CGV), con el fin de que México se convierta en el país con el mayor aporte de valor agregado a los productos.
Actualmente el país cuenta con 86 actividades del sector manufacturero vinculadas a las CGV, entre los sectores que se encuentran más integrados a este proceso se encuentran el automotriz, electrónico, de audio y video, computadoras, entre otros.
Para finalizar, González detalló que más de 1.1 millones de mexicanos trabajan directamente en los sectores relacionados con las cadenas globales de valor, al tiempo que comentó que ProMéxico también trabaja en fomentar las cadenas de suministro mexicano a través del modelo ACT, con el cual se identifican a nuevos proveedores y se les pone en contacto con los jugadores internacionales, a fin de que las empresas multinacionales integren a un mayor número de compañías mexicanas a su cadena de suministro.