Al participar en una conferencia ofrecida por el Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT), el especialista señaló que es imperativo que el tratado sea aprobado por el senado de Estados Unidos, pues de no ocurrir esto, el documento podría quedarse en un ‘limbo’ hasta 2021.
Y es que con las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, el especialista mostró preocupación al comentar que si llega un nuevo mandatario al país, del partido demócrata, podría solicitar cambios al acuerdo comercial que ha sido impulsado durante el gobierno de Trump.

Sin embargo, de no aprobarse el T-MEC durante este año, las inversiones seguirían llegando a México, estimó el ex jefe negociador del acuerdo, pues el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) permanecería vigente.
Si el siguiente presidente fuera del partido demócrata, no tomaría una postura tan radical con respecto al acuerdo comercial como ocurrió con Trump y generaría menor inestabilidad, opinó Smith, aunque tal vez sí buscaría renegociar los términos del nuevo tratado.
Ello, advirtió el especialista sería un “enorme reto” para México, pues los términos en los que se acordó el T-MEC en realidad son de gran beneficio para el país.
Ventajas
Por su estructura, el T-MEC permitirá el crecimiento comercial e industrial de México, pues se trata de un documento con una visión moderna, que le hacía falta a la nación.
“Todo eso va a seguir creciendo en la medida que tengamos un instrumento como el T-MEC que moderniza las disciplinas del acuerdo, y nos permite competir con más éxito con las principales regiones productoras de manufactura”, comentó durante su conferencia.
Smith afirmó que el acuerdo podría reforzar la atracción de inversión extranjera en el noreste de México y otras regiones pues los nuevos negocios seguirán arribando a partes del país donde hay industria automotriz, de electrodomésticos y dispositivos médicos.
Actualmente Kenneth Smith es socio de la consultora Agon, que brinda asesoría a empresas que tienen interés por instalarse en México y América Latina. En dicha compañía, acompañan a las empresas en temas de competencia y regulación para que tomen la mejor decisión sobre su inversión.