
Uno de los principales objetivos de esta empresa nipona será incrementar sus ventas en la industria automotriz y electrónica en Norteamérica y Centroamérica.
Guillermo Romero Pacheco, titular de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable resaltó la importancia del desarrollo fuera del corredor y por esta razón se está impulsando la construcción de parques en municipios como Comonfort, Abasolo, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz y San Felipe.
“El desarrollo económico de Guanajuato es un programa que tiene más de 20 años (…), y cada administración estatal deja alguna característica, yo diría, sin lugar a dudas, que la característica del desarrollo industrial fundamental de esta administración ha sido el poder compartir el desarrollo industrial fuera de nuestro corredor principal, fuera del corredor industrial”, aseguró.
Romero Pacheco explicó que el equilibrar la economía estatal permite mejorar la calidad de vida de las personas que se integran a los equipos de trabajo de alguna empresa, al permitirle mayor movilidad social.
Se eligió el territorio mexicano en vista del crecimiento que ha tenido la industria automotriz, en particular, con las inversiones japonesas que se han concentrado en Guanajuato y la región del Bajío.
La empresa en el mundo
A nivel mundial, el corporativo nipón reporta ventas superiores a los 27 billones de dólares y da empleo a más de 43 mil personas en sus 13 plantas alrededor del mundo y cuenta con cuatro divisiones: Seikisu Chemical, Seikisu Plastics, Seikisu Vivienda y Seikisu Metals.
En 2012, la empresa decidió cambiar su estrategia para abastecer los mercados fuera de Japón, por lo que comenzó la construcción de plantas de moldeo y procesamiento en todo el mundo. En ese entonces se mencionó que se consideraba la ampliación de la planta en Tennessee, Estados Unidos, así como la construcción de una nueva, donde consideraría la ubicación tanto en la Unión Americana como México.