Gustavo Romo, director de Desarrollo de Negocios de InserTech, platicó que la empresa que se dedica a la inyección de plásticos, pero de partes insertadas, busca nuevos negocios, tanto con clientes como con proveedores nacionales.

8
REQUERIMIENTOS
al 02 septiembre 2025
Para ver y aplicar a requerimientos industriales de esta y otras empresas puedes contratar la Suscripción Digital por $99 mensuales, que incluye el acceso a sebuscanproveedores.com
“Nos dedicamos a todas las partes que lleven inserto metálicos, tanto estructurales como conectores eléctricos, etcétera, cualquier parte que lleve insertos sobre moldeados, es nuestro expertise”, explicó sobre la empresa.

Romo señaló que el 90 por ciento de sus clientes se ubican en Norteamérica y cerca del 10% en Europa.

En este contexto, ante el panorama económico global, los aranceles pueden ser una ventaja para las empresas que tienen una capacidad abierta y tecnología; es el caso de InserTech, que se mantiene cautelosa sobre el crecimiento, sin embargo, espera nuevas oportunidades.

InserTech atiende a sus clientes que en ocasiones ya traen los diseños de los partes completamente hechos, con las especificaciones.

“Vienen con nosotros y hacemos el diseño, hacemos una cotización y nos encargamos del diseño, el molde y la fabricación de las partes, en el rango de precios que quiere el cliente”, abundó.

También, la empresa atiende clientes como Tesla, que tienen sus conceptos de piezas, las cuales no están terminadas e InserTech lleva a cabo ingeniería inversa.

“Nosotros especificamos resinas, materiales, tolerancias incluso, y algunas características de la pieza que le ayudan para fabricarse mejor, sin que pierda la funcionalidad que quiere el cliente”, señaló.

Gustavo Romo, director de Desarrollo de Negocios de InserTech.
» Gustavo Romo, director de Desarrollo de Negocios de InserTech.
Ante la existencia de muchas compañías de plásticos, InserTech se diferencia por dedicarse a las partes funcionales, que tengan cualquier tipo de insertos sobre moldeado.

Requerimientos


Por lo anterior, el apoyo de la proveeduría es muy importante, a fin de atender las diversas demandas de sus clientes.

La empresa busca proveedores directos e indirectos, como empaques, cajas de cartón, bolsas antiestáticas, burbujas, entre otros insumos para proteger las partes. Además, diferentes servicios como el mantenimiento de las máquinas, resinas e insertos de terminales.

Romo agregó que en México faltan proveedores de terminales de precisión, lo cual es una oportunidad, en caso de que se pueda suministrar.

“Las terminales de precisión es algo que nosotros usamos muchísimo para hacer conectores y se tienen que traer de otro lado, quizá es una oportunidad para alguien que nos lea”, indicó.

Recomendó a la proveeduría que cumple los requerimientos de la empresa, tener la certificación ISO 9001:2015 como mínimo, o la IATF 16949.

“Pero esto varía mucho, dependiendo del tipo de producto y a quién le vas a vender, hay veces que no es necesario y una compañía que tenga ISO 9000 puede sin problema servir a esta industria”, subrayó al agregar que otro de los requisitos para formar parte de la cadena de suministro de la empresa del sector de plástico, es tomar en cuenta un crédito de 90 a 120 días; aclaró que en el caso de proveedores pequeños como de empaque, esta característica no es indispensable.

Por último, recomendó no descuidar sus precios, los cuales reconoció que deben de ser competitivos, sin embargo, destacó la importancia de trabajar con empresas financieramente sanas y no exprimir económicamente al proveedor.

“Ese balance, aunque sea fino y aunque dependa de la competencia, el mensaje es cuidar”, finalizó.

Plantas en México


En Culiacán, la empresa tiene tres naves de inyección de plástico, el corporativo se encuentra en Chicago y tiene dos plantas en China.