López abundó que la finalidad es hacer prácticas, mediciones efectivas de costos, tiempo y la fiabilidad del producto.
“Ahorita vamos a hacer una prueba con un centro de Almacenamiento de Hidrógeno para suministrar a los vehículos de carga, empezaremos con un par de vehículos para poder estar ofreciendo el servicio de aquí a frontera y de frontera al regreso”, puntualizó.
Señaló que en el Puerto Interior hay 3 mil camiones de carga que ingresan diariamente, de los cuales un gran porcentaje tiene sus operaciones en la frontera.

López agregó que una vez implementada la etapa de prueba, se considerará la fabricación de hidrógeno, “pero eso todavía tomará un largo proceso”, dijo.
Explicó que existen dos tipos de hidrógeno, el que es 100% natural y el gris, generado a partir del gas natural y procesos.
“Son dos factores, las empresas están demandando fundamentalmente el hidrógeno verde y el otro factor es el costo, son tecnologías nuevas, entonces el costo ahorita sería superior a otro tipo de combustibles y es el factor que se está analizando”, adelantó.
Empresas en expansión
En otro tema, concluyó que el Puerto Interior sigue creciendo principalmente por expansiones de las empresas ya instaladas y agregó que algunas compañías chinas tienen un fuerte interés en invertir.
“Puerto Interior está consolidado al 95%, el crecimiento que nosotros vemos y observamos son las expansiones de las propias empresas, hemos hecho una alianza estratégica con los dueños aledaños”, finalizó.